Organizaciones sociales junto a la Pastoral Social de la Iglesia Católica pidieron que la Legislatura declare la Emergencia Social en la Ciudad y dicte una ley para atenuar los efectos del deterioro económico y social.
Un documento con estos reclamos será presentado ante los legisladores este martes 2 a las 18 en el Salón San Martín. También disertarán sobre diferentes problemáticas en materia social, económica, educativa, laboral, de urbanización e integración, de salud, cultura, género, de violencia institucional y de derechos humanos.
“Durante los últimos siete meses se ha registrado una menor actividad económica y comercial, menor empleo, caída en las ventas y cierre de comercios con un aumento de los locales vacíos”, explicaron en un comunicado. “A esto se suman los despidos en el sector público y privado. Se visualiza el golpe en los sectores más humildes, con una disminución del trabajo informal y la caída del empleo en la construcción, lo que provocó un aumento de la pobreza e indigencia, acompañada de su cara más dura: el incremento de gente en situación de calle”, añadieron.
Desde el Frente para la Victoria, el legislador Gabriel Fuks remarcó que escucharán el diagnóstico de los movimientos sociales que “vienen advirtiendo sobre el aumento de la pobreza, el número de concurrentes a los comedores y el deterioro de los sectores vulnerables”. ¿Están las condiciones como para pedir una declaración de emergencia social? “Sí, pero no creo que el oficialismo haga lugar”, dijo Fuks a Diario Z.
Gabriela Olguín, dirigente de la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), otra de las organizaciones convocantes, aseguró que “hace mucho que estamos en emergencia social, pero la situación se ha agudizado”. Olguín integra además la cooperativa El Adoquín, conformada por artesanos y manteros de San Telmo. “Los trabajadores del espacio público estamos sufriendo desde diciembre una política de represión, desalojo y estigmatización”, señaló.
Además de la Pastoral Social, la emergencia social es reclamada por el Movimiento Evita, los sindicatos UTE, ATE, ambas CTA, entre otras organizaciones.
dz /fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!