El último fin de semana, la Secretaría de Hábitat e Inclusión del Gobierno de la Ciudad, conducida por Marina Klemensiewicz, junto a la empresa Coca Cola y a los vecinos del barrio Zavaleta inauguraron la plaza Los Pibes de Zavaleta, en Amancio Alcorta al 3100. Además el Gobierno informó que se finalizó la primera etapa en la que más de 80 familias obtuvieron acceso a la red de cloacas y agua. Y anunciaron que la segunda etapa del proyecto alcanzará a 208 familias.
En el barrio Zavaleta viven unos 2.000 habitantes que forman parte de lo que en conjunto se conoce como la Villa 21-24, la más poblada de la Ciudad. “La UGIS (Unidad de Gestión de Intervención Social del Gobierno) está haciendo trabajos de cloacas en sólo tres pasillos de Zavaleta pero falta el servicio en todo el barrio” le contó a Diario Z Cristian Heredia, presidente de la Junta vecinal de la villa 21-24. Y agregó que “la plaza fue construida por una cooperativa que nos es del barrio. Es mentira que la Secretaría de Hábitat la construyó con ayuda de los vecinos. Hace unos años también hicieron una placita en Iriarte y Zavaleta, pero como no fue mantenida, de a poco se convirtió en un basural”, concluyó Heredia.
Otra obra que llevó adelante la Secretaría de Hábitat e Inclusión fue la construcción de una cancha de fútbol de pasto sintético ubicada en las manzanas 23 y 24 de la Villa 21. El proyecto incluía además el saneamiento cloacal y pluvial de los vecinos que rodean al predio, pero el pasado 29 de mayo sólo fue inaugurada la cancha. “Cuando el Gobierno vino a avisarnos que iban a hacer una cancha, le pedimos que primero hicieran las cloacas y el agua que es más urgente, y ellos se comprometieron a hacerlas”, aseguró a Diario Z Karina Verón que vive hace 28 años en la manzana 23.
Verón relató que el Gobierno nunca hizo las conexiones para las cloacas y el agua y que a partir de que hicieron el campo de juego se inundan las casas aledañas. “Para hacer la cancha rellenaron el terreno y lo levantaron unos 10 centímetros. Eso hizo que cada vez que llovía entraba agua en nuestras casas. Después de una inundación grande vinieron a mi casa los de la Secretaría de Habitat para sacar fotos y me prometieron una ayuda pero nunca más aparecieron. Yo tengo 13 hijos y perdí mucha ropa de ellos” detalló Karina.
La vecina también aclaró que el Gobierno luego de las quejas realizó un canal aliviador cerca de la cancha para intentar que el agua no llegue a los hogares. Pero que finalmente “los días de lluvia se forma una laguna con barro alrededor y es muy difícil salir de la casa”, declaró.
DZ/vr
Fuente Redacción Z
Pingback: Om Radio | 97.1 » Quejas por obras en la Villa 21