Voceros de centros de estudiantes de cuatro colegios explicaron a Diario Z los motivos por los cuales se oponen a la reforma de la escuela media. Insistieron en que, de aplicarse la Nueva Escuela Secundaria, bajará la calidad educativa. Y también pidieron ser tenidos en cuenta para discutir los nuevos planes de estudio.
Tomás Liscovich. Delegado del centro de estudiantes de la Escuela Técnica 35 Ing. Eduardo Latzina. Especialidades: Automotores / Computación / CAET
¿Cuál es la situación?
En las escuelas técnicas ya comenzó a aplicarse una reforma el año pasado, que tuvo avances y retrocesos gracias a la lucha que encaramos. Habían sacado materias específicas, como dibujo técnico y motores diesel, entre otras. Nosotros nos opusimos desde un primer momento porque, si bien hay que actualizar muchas materias, creemos que el objetivo no era mejorar las escuelas técnicas. De la misma manera, acompañamos el reclamo del resto de los colegios en contra de la reforma educativa.
¿Cómo los afecta esta reforma?
Lo que más nos preocupa es la intención de obligar a los alumnos a realizar prácticas especiales en empresas privadas. El gobierno quiere transformar a los estudiantes en mano de obra ya no barata, sino gratuita. Estas prácticas serían de 9 horas semanales.
¿Qué pasaría con las escuelas técnicas si se aplicara esta reforma?
Creemos que el plan de estudios que propone el gobierno no es mejor, sino mucho peor que el actual. Por eso nos oponemos, porque hay un claro retroceso y falencias en la aplicación. Además, no nos queremos convertir en mano de obra barata para empresas privadas.
Matías Delgado. Vocero del centro de estudiantes de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº 2 Mariano Acosta.
¿En qué afecta la reforma a las escuelas normales?
De la misma manera que a todos. Nosotros creemos que la reforma es antidemocrática porque la aplicación de los nuevos planes de estudios es a la fuerza y fueron elegidos arbitrariamente. Particularmente con las escuelas normales, el Consejo Federal de Educación (CFE) tiene la potestad de responder por nuestras orientaciones, como por ejemplo la Pedagógica, la Físico-matemática, Letras y Lenguas Vivas. Apartir de este cambio que propone el gobierno de la Ciudad, y si el CFEno demuestra la voluntad de abrir y mantener el nivel educativo, nos quedaríamos sin ninguna de esas orientaciones. Entonces, ¿cómo pueden decir que esto va a mejorar el nivel?
¿Cómo continúa la lucha?
Queremos abrirnos al diálogo, pero planteando el diálogo en las condiciones que debería hacerse, tal como pidieron, con las puertas de los colegios abiertas. Levantamos las tomas y abrimos un cuarto intermedio porque queremos respuestas. Si no, tendremos que pensar de qué manera continuar. La lucha no termina. Hacia adentro, hay un entendimiento de parte de los estudiantes sobre lo que es el reclamo. Lo único que tenemos que encontrar es el medio para poder protestar y que genere consenso.
¿Qué secundario pensás que quiere el gobierno de la Ciudad con la NESC?
Hay una lógica lineal que es coherente con el gobierno de Macri: devaluar y vaciar la educación pública. Hoy en día vemos cómo se han quitado recursos a las escuelas. Esto es simplemente una más de esas políticas, que ahora apuntan a vaciar de contenidos. Esta continuación no sorprende.
Lautaro Podestá. Vocal del centro de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia.
¿De qué manera los afecta la NESC?
Quieren avasallar la historia y la identidad del colegio. Unifican el bachillerato con la orientación artística, con lo cual sufrimos el recorte de horas de materias artísticas (escultura, grabado, pintura, dibujo). Con esto se quiere quebrar una formación artística muy fuerte. Nosotros pedimos que ambas orientaciones se mantengan independientes, como hasta ahora.
¿Qué les deja de enseñanza esta lucha?
Que tenemos que potenciar el trabajo. Los estudiantes tenemos que salir a la calle, pero con los profesores y los padres también. Tenemos el desafío de ser creativos, de ampliar las formas de protesta. Pero lo importante es que la opinión pública ahora sabe que en la Ciudad se está llevando a cabo una reforma y que los estudiantes estamos en contra.
Si se aplicara la NESC, ¿bajaría la calidad educativa?
La reforma va en detrimento de la calidad. Tiene que quedar en claro que nosotros no nos oponemos a una reforma de los planes de estudio, que tienen más de 60 años. Es necesario un cambio, pero no este porque es claramente negativo para los secundarios.
Nicolás Cernadas. Vocal del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA).
¿Se levantó la toma pero continúan en la lucha?
Sí, tomamos la decisión de levantar las tomas. Vamos a hacer cortes de calle, volanteadas. Si no tenemos respuesta, haremos un corte de calle general más grande, en la 9 de Julio, Corrientes y Paseo Colón. La otra semana, también haremos otra marcha masiva.
Tomaron el colegio aunque no los afecta la reforma…
La reforma se va a aplicar en toda la nación. Si bien no nos afecta directamente la reforma propuesta por el gobierno de la Ciudad, en algún momento nos van a tocar. Los planes de estudio tienen más de 40 años y siempre se corre ese rumor. En el Pellegrini se ha aplicado la Ley Federal de Educación y hoy no tienen historia en quinto año. No sólo tomamos por solidaridad, sino también porque creemos que después venimos nosotros.
¿Qué es lo que les piden a las autoridades?
La consigna es por la derogación de la reforma educativa. Pero al mismo tiempo decimos que está claro que hay que hacer una reforma de la educación. Vuelvo a decir: los planes de estudio tienen más de 40 años. Sin embargo, creemos que esta no es la manera, no se puede imponer un plan de estudios a la fuerza. No nos tienen en cuenta para discutir.
¿Cómo debería hacerse?
Tiene que ser un proceso realmente democrático, en el que toda la comunidad educativa pueda participar. Estamos hablando de que queremos más calidad, mejores escuelas. No protestamos porque sí. Sabemos que esta reforma no significa un mejoramiento de la calidad educativa.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!