Resiliencia, una palabra actual y novedosa. ¿Qué quiere decir? Su significado alude a la capacidad que tiene una persona para enfrentarse con dificultades o adversidades y superarlas.
Estas personas saben, son conscientes de estas virtudes que poseen. Sin embargo, no hacen alarde alguno de ello. No se agrandan con esa capacidad de sobreponerse a situaciones traumáticas y salir fortalecidos. Otra característica de estas personas es que tienen clara su capacidad de ser creativas. “Salen” de su “zona de comodidad” y exploran sin prejuicios nuevos modos de enfrentar las dificultades.
No tienen temores de enfrentar situaciones difíciles y si los tienen, no las paraliza. Igual, enfrentan el problema que se les presenta.
Es que las personas resilientes han apendido a enfrentar la incertidumbre que todo emprendimento produce. No los asusta el futuro. En todo caso, lo enfrentan con seguridad. No se muestran asustados por las posibles dificultades que todos los proyectos, sean del tipo y la magnitud que sean, les ofrecen.
Que sean optimistas, parece una obviedad. Al creer en sus potencialidades, se dirigen a los problemas, sin temores al fracaso. Es más, se dan cuenta de que la frustración y no poder alcanzar sus propósitos forman parte del desafío. Por lo tanto, confían en sus pensamientos y acciones.
Desde ya que las personas que se les acercan, tienen casi las mismas propiedades que ellos, y entonces se rodean de la fuerza que otros emiten.
Esta palabra es una especie de “antídoto” de otra, “patología”, que ha reinado durante más de cien años.
La palabra patología subraya la dificultad, en cambio resiliencia, destaca la capacidad natural de enfrentar esa dificultad, independientemente de asegurar el éxito en la empresa.
DZ/sc
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!