El proyecto prohíbe «la exigencia de acreditación de embarazo, certificación médica referida al estado de gravidez o cualquier forma de declaración de ausencia de gestación como requisito para los procesos de selección, ingreso, promoción y permanencia, cualquiera sea la forma de contratación, de toda mujer que en la Ciudad de Buenos Aires».
«La idea surgió por las denuncias que recibimos y por una experiencia personal cuando trabajaba en el ámbito privado; a una amiga no la tomaron porque luego del preocupacional se supo que estaba embarazada y entonces me puse a investigar el tema», dijo Rodríguez a Télam.
Según agregó, «la idea es ampliar a lo privado y conseguir que ese test no se pueda pedir en ningún momento de la relación laboral, como por ejemplo antes del ascenso a otro cargo».
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Económico porteño, que tiene a su cargo la Subsecretaría de Trabajo, y las sanciones por incumplimiento de esa norma van desde multas hasta la clausura del establecimiento, si se reincide en las conductas discriminatorias.
Por su lado, la directora de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad, María Elena Naddeo, consideró que «de ninguna manera se puede excluir a una mujer de un trabajo por su estado de gravidez». «No hay normativa específica que obligue a las empresas privadas en este punto, por lo que esta ley será de gran importancia», señaló Naddeo, quien también colaboró en la redacción y elaboración del proyecto.
DZ/pt
Fuente Redacción Z
Pingback: Om Radio | 97.1 » Proyecto que prohíbe test de embarazo en preocupacionales