Miembros de Cooperadoras Escolares porteñas recibieron ayer el compromiso de legisladores opositores para rechazar el presupuesto educativo 2015 que baja al 20,57% la participación de educación y propusieron que «en lugar de la Noche de los Museos se realice ‘La tarde de las escuelas’ para que la comunidad vea la realidad edilicia».
Mariano Yañez, delegado por la comuna 6 de la Asociación de Cooperadores Escolares, dijo a DyN que «así como se hizo La noche de los Museos hay que hacer ‘La tarde de las escuelas’, para que la comunidad recorra escuela por escuela para ver la realidad y dimensión del mantenimiento y seguridad de los edificios escolares porteños».
Yañez junto a Ana María Flores y otros cooperadores manifestaron hoy en la Legislatura su «preocupación por el presupuesto educativo que se va a votar del ministerio de Educacion de la Ciudad, que destina 22 pesos por alumno por año y reduce las partidas para infraestructura y mantenimiento de las escuelas».
Las escuelas, dijeron, «están deterioradas por el paso del tiempo y la inoperancia del gobierno».
El cooperador destacó la predisposición a escucharlos de la presidenta de la comisión de Educación de la Legislatura, Victoria Morales Gorleri, del PRO, y de los diputados porteños Virginia González Gass (PSA), Alejandro Bodart, (MST-Nueva Izquierda), Hernán Rossi (UCR) y Pablo Bergel (ex UNEN) «a rever el presupuesto para 2015 y rechazarlo».
Objetó que el mantenimiento escolar «está tercerizado y las empresas no están haciendo obras o las hacen fuera de término».
Flores, por su parte, explicó a DyN otra cuestión que hace a la «diferencia sustancial entre escuelas públicas de distritos con padres con mayores recursos socioeconómicos».
«Las escuelas se dividieron por comunas, antes eran distritales, las comunas tienen una diferencia sustancial de acuerdo a la comunidad a la que pertenecen», dijo la cooperadora, y agregó que «en la zona sur de la ciudad los padres son poco participativos y tienen menos recursos para pagar las cuotas».
Yañez, en tanto, subrayó que la cartera de Educación porteña «no está haciendo frente a la situación de mantenimiento de las escuelas y se está haciendo con fondos propios de la comunidad».
Respecto al aporte de los padres, dijo que «se está pagando entre 30 y 50 pesos mensuales de cooperadora, que no debería ir destinado a temas de infraestructura, como cambio de un vidrio, de un caño, de una puerta, de un ventilador» y advirtió que «la escuela pública dejó de serlo para que la sustente la comunidad».
El legislador Rossi manifestó la voluntad de «continuar apoyando a la escuela pública, queremos como padres una educación de calidad que tengan clases, seguridad y un presupuesto acorde» y se mostró a favor de «seguir trabajando con las autoridades para que esto se resuelva».
González Gass expresó su «preocupación por la implementación de la Nueva Escuela Secundaria (NES) el próximo año», como así también por el «aumento del 34% de lo asignado para la educación privada, mientras que las escuelas públicas se caen a pedazos y el presupuesto educativo global se reduce año a año».
La legisladora dijo que el gobierno de la Ciudad «no realizó los depósitos bancarios de los meses de abril y agosto de la Ley FUDE, sancionada en 2010 y que aún no está reglamentada».
«La falta de estos fondos para las escuelas públicas hace que sean las cooperadoras, a través del aporte económico de las familias, las que se encarguen de comprar los insumos necesarios para la actividad escolar», sostuvo.
DZ/sc
Fuente DYN
Pingback: Om Radio - 97.1 Fm | Proponen “La tarde de las escuelas” en vez de “La noche de los museos”