Un partido de fútbol femenino disputado hoy en la Villa 31, correspondiente a la liga “Nosotras jugamos”, ofició de contexto a la presentación de dos proyectos de ley destinados a promover el deporte desde una perspectiva de derechos y con mirada de género.
«La Liga era una vieja demanda de varios equipos, pero sobre todo de los equipos de los barrios porque las ligas que hay en la Ciudad son muy caras y elitistas. Esta Liga se propone la inclusión de las mujeres que no pueden pagar y también tener debates como el derecho al aborto o el liderazgo de mujeres en el deporte en el marco del torneo», explicó Mónica Santino, coordinadora de la liga.
El partido celebrado hoy propició una jornada de reflexión sobre dos iniciativas legislativas: la ley de Deporte Social con Perspectiva de Género y la ley de pensiones deportivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con perspectiva de derechos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, diseñadas por la diputada porteña y Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, Andrea Conde.
«Queremos estar orgullosas del fútbol que tenemos. Para eso necesitamos un fútbol libre, sin violencias y que no reproduzca estereotipos. Por eso nos parece fundamental apoyar y fortalecer desde la Legislatura propuestas como la de la Liga Nosotras Jugamos», expresó.
Los proyectos están destinados a cambiar los pilares constitutivos de los deportes populares, que han sido cultural y socialmente ámbitos masculinizados, excluyendo de esa manera a las mujeres e identidades de géneros disidentes de la gran parte de deportes y de los clubes de práctica deportiva.
“La liga ‘Nosotras Jugamos´ está organizada por la Asociación de Clubes de Barrio y Deporte Social. En el primer torneo relámpago que hicimos se anotaron más de 20 equipos. Esto nos demuestra que el fútbol también puede ser pasión de mujeres y que necesitamos crear espacios para que las mujeres puedan acceder», agregó Santino.
«Nosotras jugamos» ya cuenta con el apoyo del Club Atlético Vélez Sarsfield, Club Atlético Platense, Club Atlético Rosario Central y ATE Capital.
Fuente Diario ZFuente Télam
«La Liga era una vieja demanda de varios equipos, pero sobre todo de los equipos de los barrios porque las ligas que hay en la Ciudad son muy caras y elitistas. Esta Liga se propone la inclusión de las mujeres que no pueden pagar y también tener debates como el derecho al aborto o el liderazgo de mujeres en el deporte en el marco del torneo», explicó Mónica Santino, coordinadora de la liga.
El partido celebrado hoy propició una jornada de reflexión sobre dos iniciativas legislativas: la ley de Deporte Social con Perspectiva de Género y la ley de pensiones deportivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con perspectiva de derechos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, diseñadas por la diputada porteña y Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, Andrea Conde.
«Queremos estar orgullosas del fútbol que tenemos. Para eso necesitamos un fútbol libre, sin violencias y que no reproduzca estereotipos. Por eso nos parece fundamental apoyar y fortalecer desde la Legislatura propuestas como la de la Liga Nosotras Jugamos», expresó.
Los proyectos están destinados a cambiar los pilares constitutivos de los deportes populares, que han sido cultural y socialmente ámbitos masculinizados, excluyendo de esa manera a las mujeres e identidades de géneros disidentes de la gran parte de deportes y de los clubes de práctica deportiva.
“La liga ‘Nosotras Jugamos´ está organizada por la Asociación de Clubes de Barrio y Deporte Social. En el primer torneo relámpago que hicimos se anotaron más de 20 equipos. Esto nos demuestra que el fútbol también puede ser pasión de mujeres y que necesitamos crear espacios para que las mujeres puedan acceder», agregó Santino.
«Nosotras jugamos» ya cuenta con el apoyo del Club Atlético Vélez Sarsfield, Club Atlético Platense, Club Atlético Rosario Central y ATE Capital.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!