La institución fue creada a instancias de la Constitución porteña y cuenta con iniciativa parlamentaria. En el encuentro acordaron trabajar «en busca de una agenda común para mejorar la calidad de vida de los porteños».
Entre los proyectos concretos tratados dentro del marco de esa agenda común se plantearon el desarrollo de un sello editorial, un mapa interactivo multimedia que ofrezca información geo referenciada y una biblioteca digital para que sea de consulta pública.
Durante el encuentro, donde se presentaron las nuevas autoridades, Federico Saravia, como Presidente, y Fernando Calvo, como Secretario Ejecutivo, se acordó que, entre sus principales acciones, el CESBA «elevará un informe al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y formulará diagnósticos y recomendaciones que tengan que ver con los grandes desafíos que tiene la Ciudad por delante».
En un comunicado, la institución refirió que «en esa dirección, Saravia se refirió a la necesidad de consolidar al CESBA como organización de organizaciones».
«Nuestra visión es constituir al Consejo como ámbito de debate, en dónde se armonicen los intereses de las distintas organizaciones y con una visión bien definida hacia el año 2020, que tenga a la calidad de vida como eje central», expresó.
El CESBA también hizo saber que «los representantes de las organizaciones de mayor relieve de la vida económica y social de la Ciudad (sindicatos, cámaras empresariales, entidades representativas de profesionales, universidades públicas y privadas, cultos, organizaciones de defensa de los consumidores y, la economía social) dieron la bienvenida a las nuevas autoridades, avalaron las nuevas propuestas y advirtieron que es necesaria una mayor y mejor sinergia tanto con el Poder Ejecutivo como con el Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires».
La reunión contó con la presencia de los siguientes miembros del Consejo: Carlos Accaputo (Pastoral Social), Susana Andrada (CEC), Sandra González (ADECUA), José Luis Peralta (CTA), Víctor Santa María (SUTERH), Dante Camaño (UTHGRA), Norberto Peruzzotti (ADEBA), Alejandro Borensztein (CAPIT), Jorge Luis Rodríguez (UADE), Humberto Bertazza y Roberto Destéfano (Consejo Profesional de Ciencias Económicas), entre otros.
DZ/sc
Fuente DYN
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!