Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 77%
Viento: Norte 21km/h
  • Sábado 3 de Junio
    Cubierto16°   20°
  • Domingo 4 de Junio
    Muy nuboso11°   18°
  • Lunes 5 de Junio
    Cubierto  16°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 02/06/2023 11:10:13
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Primer año de la secundaria empieza el 20 de febrero

Los alumnos que ingresen a las secundarias porteñas en 2017 empezarán el ciclo lectivo dos semanas antes. Se busca reforzar los contenidos del primario.

Email This Page
estudiantes_secundarios
Por Alejandra Hayón
Los chicos que empiecen primer año de la secundaria en 2017 tendrán dos semanas más de clases y empezarán el año escolar antes que el resto de los estudiantes. El Curso de articulación Empezar Primer Año, como lo llamó el Ministerio de Educación porteño, será diez días obligatorios para reforzar contenidos de lengua, matemática y metodología de estudio, una especie de adaptación frente al nuevo ciclo educativo. El objetivo, reducir el abandono escolar.

“Es un proyecto que venimos conversando hace tiempo con rectores, supervisores y docentes porque notamos que en primer año de la secundaria hay un nivel mayor de repetición y de abandono escolar. Es una forma de acompañar a los chicos en un momento de muchos cambios como es dejar la primaria”, le dijo a Página/12 Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad.

El curso de articulación comenzará el 20 de febrero y se extenderá hasta el 3 de marzo, viernes anterior al inicio de clases para el resto de los estudiantes. Durante esos diez días, los chicos de primer año cursarán sólo tres horas por día en el mismo turno y escuela asignados en la Inscripción Online. Al frente del curso estarán los mismos docentes que los alumnos tendrán el resto del año. “Es una oportunidad para que los chicos conozcan su nueva escuela y sus nuevos maestros de una forma distinta. Van a usar un cuadernillo especialmente formulado para repasar contenidos de séptimo grado desde otra perspectiva”, detalló la ministra.

Para Acuña la necesidad de este curso de articulación no responde a la caída del nivel educativo de la primaria sino que tiene que ver con las realidades sociales y económicas que condicionan el desempeño escolar de los chicos. “No todas las familias tienen los mismos recursos para incentivar y acompañar la educación de sus hijos. El nivel educativo de los padres y las condiciones socio económicas del hogar determinan a los chicos. Lo que buscamos con este curso es que todos los chicos tengan las mismas oportunidades en el inicio de la secundaria”, sostuvo la ministra.

Los padres de los alumnos de séptimo recibieron la noticia vía cuaderno de comunicaciones hace un mes. Las escuelas brindarán información más detallada en las entrevistas personales que las familias tendrán para la asignación de la vacante.

Los docentes reconocen que los chicos tienen muchas dificultades en la transición de la primaria la secundaria pero dudan cómo será la implementación, dado que en la misma semana se toman los exámenes recuperatorios. “No sabemos cómo van a hacer porque aunque no haya clases los docentes tenemos trabajo en esos días”, aseguró Laura Marrone, docente y pedagoga integrante de Ademys, uno de los gremios docentes de la ciudad, y agregó: “El problema es real, a los chicos les cuesta muchísimo adaptarse a la secundaria. Pero no se resuelve con diez días extras, son necesarias medidas más profundas que garanticen más aulas, más horas y más maestros.”

Fuente Página 12
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario