La vuelta del brote de la gripe AH1N1 está cerca, porque se prevé que será a fines de mayo, pero las vacunas contra ese virus no son de fácil acceso en Buenos Aires, especialmente en el sector privado. Colas a las 6 de la mañana para sacar un numerito. Teléfonos de vacunatorios que ya no se atienden para no decir que no hay vacunas, y una preocupación en aumento de la gente que teme por la llegada del invierno y la gripe.
En los centros de salud y hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires están colocando 280 mil dosis de la vacuna contra la gripe H1N1, que fueron compradas por el Ministerio de Salud de la Nación a un consorcio de empresas nacionales con un laboratorio extranjero. Esas dosis son vacunas monovalentes: contienen sólo la inmunización contra ese virus pandémico y no contra otros virus de la influenza.
«Estamos atendiendo un número importante de gente cada día. Sólo se da la vacunas a los grupos de riesgo, como los menores de 4 años, las embarazadas, el personal de la salud, las mujeres que pasaron por un parto hace 6 meses, y personas con patologías como diabetes u obesidad mórbida», dijo el doctor Jorge San Juan, que es uno de los encargados de coordinar las emergencias en el comité específico del Ministerio de Salud porteño.
n cambio, en el sector privado, los vacunatorios están desde hace cuatro semanas repletos de gente que quiere vacunarse aunque no estén en los grupos de riesgo. Allí dan sólo la trivalente, que incluye las cepas contra tres tipos de virus de la gripe. Hay que sacar turnos, pero la espera a veces es inútil.
«La población que está fuera de los grupos de riesgos puede vacunarse o no. Queda a criterio de su médico y de cada persona. Pueden comprarla. Si tienen miedo, pueden vacunarse», señaló San Juan. La vacuna es segura para todos, según aclaró el Ministerio de Salud de la Nación, que adquirió 11 millones de dosis para todo el país.
Los especialistas en infectología reconocen que aún no es claro cuándo vendrá el brote de gripe. El año pasado, el primer caso de gripe H1N1 se detectó el 28 de abril en Capital. Era un caso importado con el virus que había emergido en abril en México, Estados Unidos y Canadá, y que luego se expandió hacia el resto del mundo hasta volverse pandémico. En Capital, los primeros casos se desarrollaron en alumnos de escuelas primarias y secundarias principalmente, un problema que obligó a cerrar los colegios en mayo y junio como una manera para combatir la epidemia. También se extendieron las vacaciones de invierno.
ste año, las autoridades de las carteras de Salud y Educación del gobierno nacional ya aclararon que por ahora no está previsto el adelanto de las vacaciones escolares de invierno, que en la Ciudadl serán entre el 19 y el 30 de julio. Esta estimación se basa en que «si se cumple con la campaña de vacunación y la población toma medidas higiénicas simples como el lavado de manos, el impacto de la gripe (H1N1) será menor este año», según dijo el ministro de Salud del Gobierno Juan Manzur.
Otro cambio con respecto al año pasado será la atención de los pacientes. Los médicos le hacían un hisopado a cada persona que consultaba con los síntomas de gripe, como fiebre superior a los 38 grados, tos intensa, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular y congestión nasal. Este año, tan sólo con los síntomas, le darán el antiviral, y no se tendrá hacer un hisopado, ni colas para recibir el diagnóstico. Un problema que fue motivo de críticas de los pacientes durante 2009.
Todos apuestan a que este año la gripe pandémica no será tan demoledora como el anterior. Porque habrá más gente vacunada (el año pasado no existía la vacuna específica contra la gripe H1N1) y porque las personas que ya la tuvieron quedaron inmunizadas naturalmente.
Prevenir la gripe A
Se espera un impacto menor de la enfermedad, pero en algunos centros hay demoras para vacunarse.
MÁS NOTICIAS
-
Sociedad
El 27 de diciembre, tres días despues de la muerte de Osvaldo Bayer, miles de personas se concentraron en la Plaza...Seguir leyendoUna calle para Osvaldo Bayer, la que lleva el nombre de Falcón
-
Por los vagones con asbesto
El presidente Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y otros funcionarios del Gobierno de la Ciudad, así como la...Seguir leyendoDenuncian a Macri y Rodríguez Larreta por material cancerígeno en el subte
-
Transporte
El gobierno nacional decidió implementar un aumento gradual del 38% en las tarifas del transporte público...Seguir leyendoColectivos: el boleto mínimo subirá a $15 a partir del 12 de enero
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!