¿Hace cuánto tiempo que maneja el Premetro?
Desde hace nueve años, más o menos.
¿Cómo se hizo maquinista?
Mi proceso fue el normal, el de muchos compañeros. Primero trabajé en la boletería dos años, luego pasé por una parte comercial, después pasé a tráfico y señalización, y más tarde a guarda. La misma inercia hizo que en poco tiempo fuera conductor, coincidió con que justo había demanda de maquinistas.
Alguna anécdota…
Las cosas que te pasan en el Premetro tienen siempre un tinte tragicocómico. Por ejemplo, cuando llueve y quedan hojas sobre la vía se produce un efecto de patinaje, por más que tengas el freno o un ancla, el coche no para. Vas a 20 kilómetros, aplicás los tres frenos en una zona resbalosa y necesitás varios metros para parar. Y se dio que en la zona de Valparaíso y Mariano Acosta, entrando en la curva, había un vehículo parado sobre la vía, en el paso ferroviario. Como no hay nada que demarque estaba un poco arriba de la vía, y era una zona de patinaje con mucha humedad. Entonces choca al auto y te das cuenta que se va, le pega y lo va arrastrando en cámara lenta, lo da vuelta y el conductor que estaba adentro se acomodaba a medida que el auto iba girando. Pega un giro completo y choca contra el cordón, fueron 20 metros girando hasta que paró. Imaginate un choque a esa velocidad, el peritaje demostró que el Premetro chocó a 8 kilómetros. Yo estaba desesperado, no tenía más freno y me daba cierta gracia ver al conductor acomodándose. Lo sacamos con la policía, ileso, y el mismo tipo se reía: «Nunca tuve tanto tiempo para acomodarme y no quedar patas para arriba», dijo. Es muy común que pasen estas cosas en invierno o en primavera.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!