Este viernes a la mañana se reunió la comisión legislativa para el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia del secretario de Seguridad, Marcelo D’ Alessandro. Los legisladores de la oposición habían pedido que fuera el ministro del área, Martín Ocampo. Pero el gobierno porteño prefirió preservarlo.
D’Alessandro explicó que actualmente es el responsable de la conducción política de la Policía de la Ciudad y que el Subjefe Carlos Kevorkian está a cargo de la fuerza «constituida por aproximadamente 14.000 agentes y 6.000 de cuerpos especiales».
El funcionario respondió, en primer término, la posición del Gobierno ante la causa por corrupción que involucra a varios jerarcas de la Policía, incluyendo su suspendido jefe y detenido comisario general José Potocar.
Varios legisladores consultaron si cuando lo nombró, el Ejecutivo conocía la causa por corrupción. D’Alessandro aseguró que “revisaron todos los antecedentes de Potocar antes de nombrarlo jefe de la Policía de la Ciudad”. Y agregó: “Es un hombre con varias distinciones. En sus antecedentes no había nada malo”. Mencionó la preservación del principio de inocencia y que se espera la resolución de su situación procesal por el juez Farías.
El legislador Gabriel Fuks, de la Corriente Nacional de la Militancia (CNM), opinó que el nombramiento “es el resultado de negociaciones corporativas, que por presiones dentro de la fuerza, lograron proponer a un efectivo de la Federal. Más allá de lo que se había anunciado de designar a un civil para el cargo de jefe de la Policía».
Fuks manifestó su preocupación por la política de seguridad: «Vemos que las comisarías abiertas y los foros de participación ciudadana son puro marketing, donde el capítulo discutido en la Ley aprobada sobre la participación social no fue hasta ahora reglamentado».
A su turno, el legislador Adrián Camps (PSA) le preguntó al funcionario si existe alguna garantía de “que las estructuras de recaudación ilegal, investigadas por el fiscal Campagnoli, no siguen funcionando en las comisarías porteñas” y “si estaba previsto designar a un nuevo Jefe de la Policía, civil, siguiendo los procedimientos establecidos por la ley, que incluyen una audiencia pública”.
«Todo policía responsable de un caso de corrupción va preso y el policía que comete delito se va», afirmó D’Alessandro
Fuente Diario ZFuente Legislatura
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!