Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) reconoció que los proyectos para subsidiar de manera especial a los usuarios del subte de escasos recursos, ante el aumento de la tarifa, se están estudiando «de manera incipiente» y que no hay fecha estimada para su aplicación.
En tanto, desde el gobierno de la Ciudad se confirmó la postergación de la suba de la tarifa del Subte, que estaba prevista para el 15 de marzo, y se aguarda la resolución del recurso de amparo que busca congelar el precio del pasaje.
La confirmación de Sbase se da luego de que la defensoría del Pueblo de la Ciudad anunciara el envío de un proyecto de ley a la legislatura para la creación de “una tarifa social o franquicia de pago, para los usuarios del servicio público del sistema de transporte público subterráneo de pasajeros, como herramienta de inclusión social”.
Fuentes de Sbase señalaron a Télam que las propuestas de la defensora del Pueblo coinciden «en líneas generales» con lo que «se encuentran estudiando de manera incipiente» en el organismo que administra los Subtes.
«En líneas generales el proyecto marca lo que Sbase se encuentra estudiando de manera incipiente», afirmaron.
Por otra parte, la postergación del aumento fue confirmada a Télam por fuentes del Gobierno de la Ciudad, quienes explicaron que, «aunque la decisión política está tomada», se debe aguardar el dictamen del Ente Regulador de los Servicios Públicos que se demoraría, al menos, 48 horas más.
Ese dictamen es considerado «un paso formal» antes de implementar el incremento.
Al respecto, opinó el legislador porteño que presentó el recurso de amparo para congelar el aumento, Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur), quien estimó que con la suspensión del aumento, la jueza Elena Liberatori «tendrá un poco más de tiempo para responder» al oficio judicial.
«Si el aumento se aplicara el viernes, la jueza tendría que responder mañana», aclaró el diputado.
Además sostuvo que aun no ha recibido el proyecto de «tarifa social» que impulsa la Defensoría del Pueblo y adelantó que le generan «muchas dudas» los proyectos que proponen una segmentación de las tarifas.
«En principio yo no creo en las tarifas sociales sino en el rol social de la tarifa, y además cuando se ponen esos subsidios se piden tantos requisitos que son muy pocos los que acceden a los mismos», concluyó el diputado.
DZ/sc
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!