Tiempo en Capital Federal

22° Max 15° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 73%
Viento: Sureste 26km/h
  • Viernes 31 de Marzo
    Cubierto15°   22°
  • Sábado 1 de Abril
    Nubes dispersas10°   20°
  • Domingo 2 de Abril
    Cubierto15°   22°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 30/03/2023 11:40:52
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

¿Por qué genera polémica hablar de aborto en un secundario?

Un taller sobre aborto en el secundario Carlos Pellegrini generó una reacción inusitada y un torbellino de desinformación. Cómo fue la charla.

Por Alejandra Hayon
Email This Page
aborto_pellegrini
charlacarlos-pellegrini
Anterior Siguiente

El centro de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini propuso un taller sobre educación sexual. Fue una charla optativa y con autorización del rector. Allí se debatió sobre la penalización del aborto, la prevención de embarazos no deseados y los métodos anticonceptivos.

Unos alumnos preguntaron sobre el aborto con pastillas. El Misoprostol, respondieron las talleristas y explicaron cuáles son los efectos de la droga -recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- que se utiliza para este tipo de abortos.

El mismo rector del colegio intentó saldar el tema: «La charla fue sobre despenalización. Hubo una pregunta de una alumna y un alumno sobre métodos para abortar, pero la charla no fue sobre prácticas abortivas», aclaró Leandro Rodríguez, director del Pellegrini.

“Están diciendo cualquier cosa. La charla la organizaron unos compañeros para hablar sobre el aborto. Es nuestra realidad, muchas mujeres abortan clandestinamente y mueren”, le dijo a Diario Z Valentín, estudiante de tercer año y delegado del Centro de Estudiantes.

Las cifras oficiales lo confirman: el aborto es la principal causa de muerte materna en el país. Según la OMS, Argentina está entre los países que no lograron bajar la tasa anual de abortos, que es del 32 por ciento. Se realizan alrededor de 500.000 abortos por año y fruto de la ilegalidad 80.000 mujeres deber ser internadas y 100 mueren.

Para Valentín, el taller generó semejante reacción porque hablar de aborto es un tema tabú. “Nosotros queremos que el colegio organice charlas de este estilo pero como prácticamente no hay talleres de educación sexual los tenemos que organizar nosotros”, opinó el estudiante.

Lo que siguió fue un torbellino de desinformación. “Charla de desinformación sexual”, “Militantes enseñan cómo hacer un aborto”, titularon los medios. La agrupación estudiantil que organizó el taller pertenecía al espacio de Nuevo Encuentro, por eso convocaron a militantes de esta agrupación para la charla. “El Centro está formado por varias agrupaciones y es común que los diferentes espacios organicen charlas”, explicó Valentin.

Para Martha Rosenberg, feminista histórica e integrante de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la charla sobre aborto generó una conmoción social en los sectores más conservadores. “El aborto siempre fue un tema tabú en la sociedad y gracias a la lucha del movimiento de mujeres está tomando visibilidad. Lo que hay es un operativo mayúsculo de desinformación sobre el acceso a la salud sexual”, opinó Rosenberg sobre la repercusión en los medios.

Entre la información errónea que circuló se dijo que la pastilla del día después es un método abortivo –cuando en verdad es un método anticonceptivo- y que debe ser indicada por un médico.

“Todo lo contrario. La pastilla del día después se tiene que entregar de manera gratuita en todas las guardias de los hospitales”, aclaró Rosenberg y fue enfática: “Prevenir los embarazos involuntarios y el riesgo de muerte es muy importante. La ilegalidad del aborto no resuelve la cantidad de abortos que hay por año. Los abortos ilegales se siguen practicando y la información precisa y científica salva vidas”.

Además de los abortos clandestinos, Rosenberg hizo referencia al aborto legal. El Código Penal establece que las mujeres pueden acceder a esta práctica si fueron violadas o si su salud corre peligro. “Un embarazo en la adolescencia siempre constituye un riesgo muy importante para la salud integral y la vida de la mujer que esta gestando. Por eso en los casos de embarazos adolescentes es muy relativa la ilegalidad”, explicó.

 

DZ/ah

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario