La boleta electrónica (BUE) desembarcará en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires el próximo domingo con muchos cambios: no habrá cuarto oscuro ni los tradicionales sobres para votar, no se podrá utilizar el teléfono celular frente a las máquinas y hasta se analiza la posibilidad de extender el horario previsto de 8 a 18, en caso de que haya demoras.
«No vamos a decir que todo va a salir perfecto. Imaginamos alguna dificultad inicial. Si bien esperamos que en el proceso de votación pueda haber alguna lentitud, el escrutinio será mucho más rápido», aseveró hoy el director General de Reforma Política del gobierno porteño, Marcelo Bermolen, en declaraciones a radio Metro.
El principal cambio respecto al modo de votar tradicional radica en que el elector deberá seleccionar los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir su propia boleta, que registra la información en un chip.
La boleta debe cerrarse apenas salga impresa de la máquina y, tras entregar un troquel al presidente de mesa, se debe colocar en la urna, como en el sistema tradicional, con lo cual ya no hay necesidad de los sobres que se utilizaban hasta ahora.
También desaparece el cuarto oscuro «como lugar cerrado», según explicó Bermolen, ya que las máquinas podrán ubicarse enfrentadas en cualquier lugar del establecimiento educativo.
Otro cambio que podría registrarse en los comicios de este domingo es que se extienda el horario de votación, previsto entre las 8 y las 18.
«Es una posibilidad. La está analizando el Tribunal Superior de Justicia. Si hubiera algún retraso o hubiera largas colas, podría contemplarse esa idea. Esperamos que la gente pueda ejercer su votación en el horario habitual, pero si hubiera alguna prórroga no sería muy extensa», precisó Bermolen.
Según ya estableció el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), estará prohibido tomar fotos, filmar o utilizar el teléfono celular mientras el elector esté utilizando la máquina de votación, prohibición que deberán hacer respetar las autoridades de mesa.
El director de Reforma Política del gobierno porteño también dio precisiones sobre los votos en blanco, impugnados o nulos:
– El voto en blanco está contemplado como posibilidad dentro de las opciones que se observan en la pantalla táctil, en el extremo inferior derecho.
– El voto impugnado se dará cuando el presidente de mesa tenga alguna duda sobre la identidad del votante.
– El voto nulo o recurrido se dará en los casos en que la boleta se presente con alguna inscripción escrita o en caso de que no se complete el proceso de selección, el chip esté vacío y no cuente con información electoral.
Ya que la capacitación de los electores es clave para el funcionamiento correcto de la nueva modalidad de votación, el gobierno porteño sugiere probar el simulador en la web http://simuladorvotar.buenosaires.gob.ar/.
El sábado 4 y el mismo domingo 5 habrá un operativo especial en las escuelas, donde se desplegarán máquinas y capacitadores para que los votantes hagan un simulacro antes de dirigirse a su mesa de votación.
«Ante cualquier dificultad, los votantes podrán pedir asistencia al presidente de mesa o algún familiar, aunque queremos restringir y limitar estas situaciones a las persona que verdaderamente lo necesiten para evitar picardías», concluyó Bermolen.
DZ/sc
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!