Rodeada por la avenida Gaona y las calles Donato Álvarez, Neuquén y Seguí, la Plaza Irlanda es uno de los principales espacios verdes de la ciudad. Situada en el barrio de Caballito, hoy es casi un bastión verde, teniendo en cuenta que es el barrio más poblado de Buenos Aires y el que ostenta el menor porcentaje de espacio verde por metro cuadrado.
El nombre de la plaza se debe a que en 1897 la Asociación Católica Irlandesa adquirió los terrenos que recién en 1922 serían comprados por el gobierno de la ciudad, por iniciativa del intendente Carlos Noel. Cinco años después, su sucesor Horacio Casco inauguró el predio definitivamente, con la presencia de representantes de la comunidad irlandesa en Buenos Aires.
Por ese entonces, se trató de un acontecimiento importante. El diario irlandés The Southern Cross, por ejemplo, lo calificó como “sólo comparable con los bosques de Palermo o la apertura de la Avenida de Mayo”.
El mástil que domina la escena, evoca los lazos fraternales entre argentinos e irlandeses y fue realizado por el escultor Luis Perlotti, inaugurado en 1935. Además, tres obras del francés Claude Eugéne Guillaume, bautizadas La fe, La caridad y El idilio, completan el panorama junto a un busto del poeta y revolucionario irlandés Padraig Pearse quien fuera también el primer presidente provisional de Irlanda.
Un circuito aeróbico y bicisendas hacen que el lugar sea elegido para practicar deportes en un contexto bastante más amigable que un gimnasio cerrado. Además, hay mesas en distintos sectores y juegos para niños que incluyen canchas de tejo, lo que la convierte en un refugio ideal para tardes calurosas al tiempo que comparte el espacio con un predio para bochas y otras actividades del club de jubilados del barrio.
La calesita, montada en 1950, sigue en manos de la familia Arsegot y funciona los fines de semana, siendo además testigo de la historia y el desarrollo de la plaza. En el anfiteatro cercano a la calle Neuquén ensayan murgas, se dictan clases de gimnasia y se realizan proyecciones gratuitas. Los domingos y miércoles las ferias ganan el terreno, convocando, sobre todo los fines de semana, a cientos de vecinos que llegan desde otros barrios, atraídos por la posibilidad de disfrutar al aire libre sin alejarse de la ciudad.
Plaza Irlanda: Un pulmón verde con estatuas y calesita
Sus ferias dominicales y los juegos para chicos y jubilados atraen a los vecinos y la hacen un paseo ideal.
MÁS NOTICIAS
-
Sociedad
El 27 de diciembre, tres días despues de la muerte de Osvaldo Bayer, miles de personas se concentraron en la Plaza...Seguir leyendoUna calle para Osvaldo Bayer, la que lleva el nombre de Falcón
-
Salud
Las Estaciones Saludables buscan impulsar el bienestar de los vecinos a través de la concientización y promoción de...Seguir leyendoYa funcionan 40 estaciones saludables
-
Por 13 millones de dólares
Ayer tuvo lugar la primera etapa de la subasta de terrenos ferroviarios en Colegiales que están en los alrededores...Seguir leyendoSubastaron tres terrenos ferroviarios en Colegiales, último pulmón verde del barrio
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!