El paquete de 300 kW/h bimestrales contemplado actualmente es “notablemente insuficiente” para cubrir las necesidades de aquellos cuya discapacidad requiere el uso intensivo del servicio eléctrico, advirtieron desde la Defensoria.
A través de un comunicado, el organismo exhorta a los organismos públicos pertinentes a proceder de esta manera “luego de recibir pedidos de varios usuarios para que interceda”.
“Esta Defensoría advierte que resultaría ilógico suponer que un usuario que se encuentra en una situación socioeconómica límite (por ello se le ha concedido el beneficio de la tarifa social) y que, por ser electrodependiente requiere de un consumo de energía eléctrica extraordinario, quedara imposibilitada de acceder a la aplicación de un régimen tarifario más beneficioso”, sostiene la Defensoría mediante oficios enviados a los titulares del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la Subsecretaria de Coordinación de Política Tarifaria y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
“La hipotética y eventual denegación del requerimiento de los usuarios electrodependientes implicaría seguir extendiendo la lamentable frontera de la llamada pobreza energética a cada vez más usuarios, entendida como la imposibilidad de acceder a la prestación de un servicio público esencial y vital, que hace necesariamente al ejercicio de derechos humanos, por tornarse su facturación ostensiblemente onerosa”, agrega la Defensoría.
Al final de los oficios, se recuerda que “tal como viene advirtiendo en reiteradas situaciones” desde la Defensoría, “el hecho amerita un tratamiento excepcional por parte de los organismos públicos competentes, en tanto se trata de casos excepcionales”.
“Resulta necesario evaluar y corregir la imposibilidad actual de acceder a algún tipo de beneficio que abarque la totalidad o bien un mayor pack de kw/h sin cargo dentro de su facturación, en tanto la actual situación importa la directa vulneración de sus derechos”.
En tanto, un proyecto de ley para garantizar la provisión permanente de energía eléctrica sin interrupciones y la gratuidad del servicio para los pacientes electrodependientes por cuestiones de salud obtuvo el pasado miércoles el primer dictamen en la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación.
Sin embargo, el proyecto presentado por el diputado del FPV-PJ, Carlos Castagneto, debe pasar aún por las comisiones de Energía, a cargo de Julio De Vido (FPV-PJ) y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que preside Luciano Laspina (PRO) antes de llegar al recinto.
DZ/sc
Fuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!