Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Educación anunciaron el lanzamiento en marzo del Programa de Formación Técnico Profesional, pocas cosas estuvieron claras. Diario Z intentó saber entonces cuánto dinero se destinaría para fondear las becas y a cuántos estudiantes alcanzaría, pero no obtuvo respuesta. Tampoco hubo explicaciones sobre por qué se optó por entidades privadas por encima de las públicas.
Ahora el tema llegó a la Legislatura, donde la legisladora de Unen, Paula Oliveto, presentó un pedido de informes. Le exige a Educación que aclare cuál es el “crédito vigente, cuántos inscriptos tuvo, cantidad de vacantes para cada una de las carreras”. También le pide que especifique “quiénes son los responsables de llevar adelante” el programa y que remita una copia de los convenios que se firmaron con las dos universidades beneficiadas con el sistema de becas: la Universidad del Salvador (USAL) y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Por lo pronto, el gobierno informó que se compromete a financiar la carrera de los estudiantes porteños que califiquen para ingresar en Ingeniería en Informática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Administración y Sistemas y Licenciatura en Sistemas de Información. Priorizó a dos universidades privadas por encima de la Universidad Tecnológica Nacional, que también brinda esas carreras. En el ITBA, la cuota mensual cotiza hoy en $5.952 por mes (12 cuotas por año). Para culminar la carrera, hace falta pagar dos matrículas (al ingresar y egresar) cuyo valor es el mismo que la cuota mensual.
Tal como adelantó Diario Z el 12 de marzo, el convenio tiene como marco y fondo el traslado de las sedes de ambas universidades al Polo Tecnológico de Parque Patricios, donde proyectan cuantiosas inversiones a cambio de importantes exenciones impositivas.
dz / fs
Fuente Redacción Z
Pingback: Piden informes por las becas del gobierno a universidades privadas | FM Rotas Cadenas
Pingback: OM Radio | 97.1 » Piden informes por las becas del gobierno a universidades privadas