«Sin documentos me explotan», «No soy ladrona», «¿Diferentes?», son algunas de las frases que acompañan a los pictogramas creados por «Migrantas», un grupo de artistas fundado por dos argentinas que viven en Berlín desde 2002, Florencia Young y Marula Di Comoç, que coordinaron la acción Pictogramas en diálogo en Buenos Aires.
Migrantas empezó en 2005 en Berlín, y los primeros pictogramas -imágenes simples que expresan un mensaje- contaban las experiencias de Florencia y Marula como extranjeras en Alemania. Con el tiempo el proyecto creció y sus talleres recorrieron varios países, como Alemania, Noruega, España, Portugal, Austria, Suiza, Canadá y México, mientras que esta es la primera vez que realizan una intervención en la Argentina.
La muestra que resultó, que es también una acción urbana, salió de los talleres que Young y Di Comoç coordinaron en el Instituto Goethe y el Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad. Participaron unas 30 mujeres de Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Filipinas, Senegal y también de las provincias argentinas de Chaco, Salta y Formosa.
El colectivo artístico Migrantas traduce en pictogramas los dibujos que realizan en los talleres las mujeres para contar sus historias. Unas 20 de esas imágenes son las que estarán durante todo junio en distintos puntos de la Ciudad: Corrientes y 9 de Julio, Corrientes y Junín, la entrada al zoológico, Puerto Madero, Aeroparque, Figueroa Alcorta y Tagle y algunas estaciones de la red de subte: Carlos Pellegrini, Constitución, Alem y Facultad de Medicina, entre otros.
«Ocupar espacios publicitarios es parte del proyecto. Estás esperando que cambie el semáforo y en lugar de ver una publicidad que quiere venderte un producto, ves un dibujo que te hace reflexionar sobre qué le pasa a un migrante», explicó a Télam Florencia Young.
En uno de los pictogramas una mujer se abraza a un teléfono gigante y al costado se lee «Lejos de mi país, pero no ausente». En otro, una mujer negra intenta darle la mano otra mujer blanca con la leyenda «Soy tu prójimo». «¿Qué es ser negro en Argentina?», cuestiona una de las frases, mientras otra dice: «Ser migrante no es ser delincuente».
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!