El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH se manifestará mañana a las 18 con una asamblea popular ante el Congreso, para reclamar el “inmediato tratamiento» de una nueva ley de VIH que “se encuentra frenada en su recorrido legislativo” en la cámara baja.
Este colectivo integrado por 66 organizaciones entre las que se encuentran la CHA, la Federación Argentina LGBT y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros (ATTA), entidades de personas viviendo con el virus, de derechos humanos, de mujeres, gremiales y de asistencia de usuarios de drogas, reclama “una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda que permitan el inmediato tratamiento” del proyecto E6139-D-16 que obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Salud el 13 de junio.
“Sin embargo, desde entonces se encuentra frenado en su recorrido legislativo al no tratarse en esas comisiones. De este modo, la sociedad civil ve impedida una mejora en su calidad de vida. La salud de las personas está en juego”, dijeron en un comunicado.
El 20 de septiembre el Frente realizó un «banderazo rojo» con el mismo objetivo.
“La ley vigente de VIH, sancionada en 1990, en su momento fue innovadora y eficaz, pero ahora es obsoleta e insuficiente”, dijeron.
Frente a este realidad, plantean la necesidad de aprobar una nueva norma que permita “terminar con la discriminación en el acceso a la salud, a la educación y al empleo, y que garantice el real acceso a tratamientos sustentables, a la prevención y a la promoción de la salud en todos los ámbitos”
El proyecto que reúne aportes de la sociedad civil, de instituciones de la sociedad científica y de organismos internacionales contempla las necesidades de los niños, adolescentes y jóvenes que nacieron con el virus y a quienes tienen hepatitis virales e infecciones de transmisión sexual.
Además, prohíbe la discriminación en el acceso al empleo, garantiza la conformación de un Observatorio contra el estigma y la discriminación, garantiza la provisión y accesibilidad de servicios, de insumos, de materiales y de tratamientos oportunos para la asistencia integral y el desarrollo de programas que apoyen la adherencia a los tratamientos bajo una perspectiva de derechos humanos.
El encuentro se realizará mañana a partir de las 18 frente al edificio anexo del Congreso de la Nación, Avenida Rivadavia entre Callao y Riobamba.
Fuente Télam
Este colectivo integrado por 66 organizaciones entre las que se encuentran la CHA, la Federación Argentina LGBT y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros (ATTA), entidades de personas viviendo con el virus, de derechos humanos, de mujeres, gremiales y de asistencia de usuarios de drogas, reclama “una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda que permitan el inmediato tratamiento” del proyecto E6139-D-16 que obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Salud el 13 de junio.
“Sin embargo, desde entonces se encuentra frenado en su recorrido legislativo al no tratarse en esas comisiones. De este modo, la sociedad civil ve impedida una mejora en su calidad de vida. La salud de las personas está en juego”, dijeron en un comunicado.
El 20 de septiembre el Frente realizó un «banderazo rojo» con el mismo objetivo.
“La ley vigente de VIH, sancionada en 1990, en su momento fue innovadora y eficaz, pero ahora es obsoleta e insuficiente”, dijeron.
Frente a este realidad, plantean la necesidad de aprobar una nueva norma que permita “terminar con la discriminación en el acceso a la salud, a la educación y al empleo, y que garantice el real acceso a tratamientos sustentables, a la prevención y a la promoción de la salud en todos los ámbitos”
El proyecto que reúne aportes de la sociedad civil, de instituciones de la sociedad científica y de organismos internacionales contempla las necesidades de los niños, adolescentes y jóvenes que nacieron con el virus y a quienes tienen hepatitis virales e infecciones de transmisión sexual.
Además, prohíbe la discriminación en el acceso al empleo, garantiza la conformación de un Observatorio contra el estigma y la discriminación, garantiza la provisión y accesibilidad de servicios, de insumos, de materiales y de tratamientos oportunos para la asistencia integral y el desarrollo de programas que apoyen la adherencia a los tratamientos bajo una perspectiva de derechos humanos.
El encuentro se realizará mañana a partir de las 18 frente al edificio anexo del Congreso de la Nación, Avenida Rivadavia entre Callao y Riobamba.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!