Abogada, especialista en política presupuestaria, ex auditora general de la Ciudad, Paula Oliveto Lago es diputada porteña desde diciembre de 2013 y vicepresidenta de la Coalición Cívica-ARI.
¿Qué opina del presupuesto?
Es ficticio. Si se prevé un escenario de crisis, hay que pensar en un presupuesto que proteja a los sectores más vulnerables, aumentar los servicios sociales. Sin embargo, a primera vista, el presupuesto es contradictorio: no tienen en cuenta la crisis pero sí las redeterminaciones de precios o ajustes por deuda con proveedores. No es el mismo criterio cuando se habla de los pagos a privados que cuando se trata de redistribuir ingresos. Si están trabajando en una hipótesis de crisis, que comparto, se debe trabajar el presupuesto en ese sentido. Por ejemplo, reforzar las partidas para educación y salud.
¿Por qué se subejecuta el presupuesto?
Porque no hay sanciones. Si el presupuesto es el plan de gobierno, la ejecución permite evaluar la gestión. Cuando subejecutan distintos programas, no cumplen con las metas y la gestión es deficiente. ¿Cuál es la solución? No hay sanción ni política ni judicial. Si se propone un plan de gobierno y no se cumple, se tendría que explicar por qué. Hay incumplimiento de deberes de funcionario público. Les preguntaremos a los funcionarios por qué votamos planillas de inversión de obras que nunca se llevan a cabo.
¿El bloque Unen acompañará el proyecto?
Creamos un grupo parlamentario para evaluar el presupuesto. El 28 viene el ministro de Hacienda Néstor Grindetti y le vamos a hacer muchas preguntas. Está difícil. Prevén aumentar las patentes hasta el 50%, pero la inflación proyectada es menos. Es un presupuesto contradictorio y conservador: va en la misma línea, no reconoce en los papeles la crisis que enuncian discursivamente. A primera vista no acompañamos, aunque es una opinión personal y no del bloque.
DZ / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!