Tiempo en Capital Federal

18° Max 16° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 92%
Viento: Sureste 14km/h
  • Jueves 8 de Junio
    Muy nuboso17°   24°
  • Viernes 9 de Junio
    Cubierto12°   21°
  • Sábado 10 de Junio
    Cubierto  14°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 07/06/2023 05:06:51
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Paseo por la Ciudad en 24 horas

San Telmo, Puerto Madero, La Boca, Recoleta, Belgrano y Palermo: un itinerario autoguiado de un día para pasear por Buenos Aires y conocer un poco de su  historia, iconos y atractivos. Gratis.

Email This Page
al_avenida_9_dejulio

Buenos Aires es enorme, pero no inabarcable. Hay mucho por descubrir o volver a mirar y el gobierno porteño propone algunos paseos breves que resultan ideales para quién hace una visita corta o para el que quiere jugar a ser turista en su propia ciudad. En esta entrega, historia, iconos y principales atractivos de algunos barrios del sur, con final en Palermo.

-8 hs. Obelisco y Plaza de Mayo.

obelisco_0

El paseo comienza temprano en el Obelisco, principal emblema de la Ciudad, construido para recordar la primera fundación de Buenos Aires. Está en el cruce de la Avenida 9 de Julio y la Avenida Corrientes, donde además hay varios bares porteños clásicos para tomar un desayuno energético.

Desde ahí conviene caminar hacia el Este por la Avenida Presidente Roque Sáenz Peña (más conocida como Diagonal Norte), que une la Casa de Gobierno (llamada también Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo Nacional) con el Palacio de Tribunales (sede del Poder Judicial).

Al final de las 20 cuadras de la Diagonal Norte se encuentra la Plaza de Mayo, centro fundacional de la Ciudad y escenario de los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina. Basta caminar alrededor de la plaza para encontrar algunos de los edificios porteños más importantes:

•    Catedral Metropolitana: Rivadavia y San Martín
•    Palacio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Bolívar 1
•    Cabildo: Bolívar 65
•    Casa de Gobierno: Balcarce 50

-11 hs. San Telmo. 

plaza dorrego 24

Ya debe ser media mañana y el destino más cercano es el clásico barrio de San Telmo, a sólo 10 cuadras de la Plaza de Mayo por la calle Bolívar (frente al Cabildo) hacia el Sur. En el camino se puede ver el corazón histórico de la Ciudad, que alberga algunos de sus edificios más antiguos, como la Manzana de las Luces (Perú 272) y la Iglesia de San Ignacio (Bolívar 225).

La caminata ideal sigue por la calle Defensa (siempre hacia el Sur), paralela a Bolívar, hasta la Feria de Plaza Dorrego (en Defensa y Humberto Iº). Funciona sólo los domingos, pero el resto de los días igualmente hay muchos locales de artesanías para ver. Además, es tiempo de almorzar, y hay una enorme variedad de bares y restaurantes de todo tipo de precio y oferta gastronómica para elegir. Antes de salir del barrio, se puede también visitar:

•    Basílica Nuestra Sra del Rosario: Avenida Belgrano y Defensa
•    Tiendas de anticuarios: Defensa, entre Avenida Independencia y Avenida San Juan.
•    Casa Mínima: San Lorenzo 380 (Defensa altura 700-750)
•    Zanjón de Granados: Defensa 755
•    Mercado de San Telmo: Defensa 961

-14 hs. La Boca

caminito

Para seguir viaje hasta La Boca se puede retomar la caminata (son cerca de 20 cuadras por Avenida Paseo Colón) o se puede descansar un poco y el Bus Turístico de la Ciudad de Buenos Aires en la parada 5, que se encuentra en Avenida Paseo Colón, justo cruzando Avenida Independencia. Conviene descender en la parada 9, que corresponde a Caminito, la emblemática calle museo de La Boca.

Ahí está la “Feria de Artistas Plásticos de Caminito”, plagada de artistas contemporáneos de destacada trayectoria que exponen y venden sus obras inspiradas en el colorido de su entorno y el sentir tanguero. Funciona todos los días de 11 a 20. Sólo andar por ahí ya es inspirador: hay músicos, bailarines de tango, estatuas vivientes y todo el colorido de las casas vecinas. Pero también se puede ir otros puntos antes de salir del barrio.

•    Teatro de la Ribera: Avenida Pedro de Mendoza 1821

• Puente Transbordador: Avenida Almirante Brown y Riachuelo

•    Museo Benito Quinquela Martín: Avenida Pedro de Mendoza 1835
•    Museo de Cera: Del Valle Iberlucea 1261
•    Fundación PROA: Avenida Pedro de Mendoza 1929
•    Estadio Boca Juniors: Brandsen 805

16 hs. Puerto Madero

vista medero 24

Para seguir hacia el antiguo puerto de la Ciudad y hoy su barrio más joven, lo ideal es volver al Bus Turístico en la misma parada 9 de Caminito. Tras una recorrida que pasará por delante de la Reserva Ecológica, y la Costanera Sur, hay que bajar en la parada 11, en pleno corazón de Puerto Madero. En un lindo paseo por la rambla, se puede conocer:
•    Puente de la Mujer: Pierina Dealessi y Manuela Gorriti
•    Colección de arte Amalia Lacroze de Fortabat: Olga Cossettini 141
•    Buque Museo Fragata Sarmiento: Juana M.Gorriti – Dique 3
•    Buque Museo Corbeta Uruguay: Juana M.Gorriti – Dique 4
•    Museo de Calcos y Escultura Comparada: Avenida España 1701
•    Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza: Aimé Painé 1698

17 hs. Recoleta

cementerio 24

Para llegar a uno de los barrios más distinguidos de la Ciudad conviene seguir utilizando el Bus Turístico. El recorrido hasta la Recoleta pasa primero los bosques de Palermo y el barrio de Belgrano, para luego bajar en la parada 24, que corresponde a la de Recoleta, un distrito reconocido por la calidad de su arquitectura de estilo francés, el carácter aristocrático de sus residencias y palacios y sus espléndidas plazas. Se puede pasear por las avenidas Alvear o Quintana, tomar un café en La Biela (Quintana 596), uno de los Bares Notables más antiguos de la ciudad. Luego, la visita puede seguir en:

•    Cementerio de la Recoleta: Junín 1760
•    Basílica Nuestra Señora del Pilar: Junín 1904
•    Centro Cultural Recoleta: Junín 1930
•    Buenos Aires Design: Avenida Pueyrredón y Azcuénaga

-20 hs. Palermo

soho 24

Desde Recoleta hasta el barrio de vanguardia, arte, diseño y gastronomía es posible viajar en cualquier colectivo de línea que vaya hasta el puente Pacífico. Ahí, hay que caminar por la calle Serrano unas siete cuadras hacia la plaza Serrano. Es el lugar ideal para encontrar dónde cenar una buena comida gourmet y luego terminar la jornada en alguno de los barcitos con un brindis.
•    Palermo Soho: Malabia y Costa Rica P
•    Palermo Hollywood: Honduras y Fitz Roy

 

DZ/dp

 

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario