Por la equidad. Contra la violencia machista. Por el aborto legal, seguro y gratuito. Por el derecho decidir libremente sobre la maternidad. Para que los cuidados y servicios no recaigan siempre para el mismo lado. Contra la brecha salarial. Para frenar la discriminación. El miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, #NosotrasParamos. Y tiembla el mundo.
Miles de mujeres de todo el planeta participan hoy en el Paro Internacional. América Latina, con graves problemas de violencia machista y centro neurálgico de la organización de las mujeres, es el epicentro del movimiento mundial con la Argentina a la cabeza, donde hace casi dos años se gestó el movimiento #NiUnaMenos, que removió un avispero de décadas de lucha de los movimientos feministas y de mujeres. Y se replicó en otros países.
Con los lemas #YoParo, #NosotrasParamos, #WomenStrike, #8M, #8MPar, #MujeresEnHuelga, #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos organizaciones de 50 países programaron un paro universal y convocaron a manifestarse. También del otro lado del mundo, desde España, Bélgica y Polonia hasta Ucrania, Turquía y Japón. Y en toda América, de Canadá a Chile, con México, Uruguay y hasta Estados Unidos.
Parar de trabajar, de consumir, de participar en los cuidados domésticos. Hacer un alto que muestre, tangiblemente, qué pasa si se para la mitad de la humanidad. Porque si paran las mujeres, se para el mundo.
La jornada de lucha, en el país, comenzó a las 12 con un ruidazo, asambleas, gritazo y cese de actividades. Y a las 17 está convocada la gran marcha, de Congreso a Plaza de Mayo. A partir de las 15, en distintos puntos de la Ciudad, se encuentran gremios, sindicatos, grupos autogestivos, equipos de amigas, sororidad para terminar juntas, cientos de miles, el día.
DZ/dp
Foto Asamblea: Emergente.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!