Según los empleados del hospital, “agentes del Ministerio de Salud y Modernización ingresaron al hospital con un listado de más de 550 trabajadores; a los cuales intentaron notificar de “descuentos” de salario, por días presuntamente no trabajados”.
En un comunicado, señalan que “dichas notificaciones carecen de sustento legal ya que no están firmadas, desconociendo la autoridad de aplicación y no se respalda con documentación que acredite que los dichos vertidos en la misma sean fehacientes, el papel no tiene membrete ni logo que identifique a una institución”.
En este sentido, aseguran que los días que se les imputa “son infundados, arbitrarios y anticonstitucionales” y afirman que esto “generaría un perjuicio irreparable que propende a la falta de cumplimiento de la contraprestación esencial del contrato de trabajo que posee además carácter alimentario, como corolario podemos denunciar con fundamento la persecución y acoso laboral a través de medidas intimidatorias como esta, que pretenden la finalidad encubierta de despidos masivos que equivaldrían a cesantías de la función pública”.
Además, solicitan que se impugne una auditoría “de modalidad autoritaria y punitiva” que se aplicaría en todos los hospitales porteños.
A las 11.30, los trabajadores se concentrarán en la esquina de Perú y Avenida de Mayo y luego, a las 13, brindarán una conferencia de prensa en el Parlamento junto a legisladores de la oposición como Alejandro Bodart (MST Nueva Izquierda), quien denunció “el vaciamiento de la salud pública” y que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, “se ensaña en especial con un área tan sensible como la salud mental como hizo antes con el Borda”.
Consultados por este medio, Carlos Paz, Cristina Varela y Lorena Avellaneda, integrantes de la Asamblea de Profesionales del Hospital, señalaron que “mientras Macri dice que se está haciendo una fuerte inversión para modernizar los hospitales públicos, despiden y bloquean sueldos de trabajadores afectando fuertemente el acceso a la salud”.
“Denunciamos la intervención del Hospital Moyano y a sus nuevos directivos (Norma Derito, Horacio Chighizola y Ernesto Luna), que en sus propias palabras encabezan un proceso de reorganización”, finalizaron.
DZ/pt
Fuente Redacción Z
Pingback: OM Radio | 97.1 » Paro y marcha en el Moyano por recortes salariales y persecución laboral