En principio, la Unión Tranviariarios Automotor (UTA) y la Confederación Argentina del Transporte (CATT) anunciaron que desde la medianoche de hoy, y por las siguientes 24 horas, no habrá colectivos ni subtes. Asimismo, no funcionarán los trenes y los aviones. Todos coinciden en un reclamo salarial del 30 por ciento y una quita en el impuesto a las ganancias.
«Para nosotros este paro continúa teniendo como único responsable al Gobierno que desde los últimos 3 años no muestra señal alguna de diálogo con los trabajadores que planteamos una agenda de reclamos. Hoy los gremios del transporte reunidos en la CATT, somos un ejemplo de unidad de los trabajadores» , estimó Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes.
Omar Maturano, de La Fraternidad, afirmó que, «es la soberbia de un gobierno que no escucha una agenda legítima de reclamos, la misma soberbia que nos lleva a una nueva jornada de protesta». Juan Carlos Schmid, titular de los marítimos y de la CATT , agregó que «el paro es una muestra de la incapacidad del Gobierno para ofrecer una alternativa que no sea la voz única de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».
La adhesión de transportistas y camioneros afectará el suministro de productos en supermercados, en la provisión de combustible y en el abastecimiento de los cajeros automáticos, así como en la recolección de basura.
Al paro de transporte se añade que los accesos a Capital tendrán piquetes a cargo de grupos de izquierda. El MST cortará el Puente Pueyrredón desde las 5. Una hora más tarde habrá un piquete en Callao y Corrientes.
También habrá piquetes en otros puntos. A las 7.30 se cortará en La Plata la rotonda de la autopista a Buenos Aires. Y se sumarán cortes en Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
DZ/JPC
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!