En octubre, la canasta de pobreza, sin contar el alquiler, se incrementó el 6,7% y subió de $ 22.311,32 a $ 23.796,68. En octubre de 2017, estaba valuada en $ 16.310,96. En 12 meses se encareció en $ 7.485.
La inflación para los indigentes fue del 8,2%. Y acumula en los últimos 12 meses, una suba de precios del 47,6%, de acuerdo con los datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
Así, el mes pasado, la suba de los precios para los sectores indigentes superó en casi 3 puntos a la inflación promedio porteña, que fue del 5,3%.
Los datos oficiales marcan que en la Ciudad de Buenos Aires, una pareja joven con 2 hijos menores, por los aumentos de los precios del pan, cereales, verduras, café, té y yerba, el valor de la canasta de indigencia aumentó en octubre el 8,2%%. Subió de $ 10.870,99 en septiembre a $ 11.763,65.
Para no estar en la franja de la pobreza, las familias porteñas necesitaron $ 29.949,14.
La última medición oficial porteña – II Trimestre de 2018—marcó que había 565.000 pobres, el 18,4% de la población capitalina. De ese total, los indigentes sumaban 173.000. Además había otras 288.000 personas en situación de vulnerabilidad (9,4% de la población porteña) porque sus ingresos no alcanzan el valor de la canasta media de consumo.
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!