“Producción sin trabajo esclavo. Agricultura familiar, lácteos, yerba, alimentos, bebidas”, invita un cartel en la puerta. En los años cincuenta y sesenta, el lugar era un centro de abastecimiento importante, luego decayó y desde hace seis años se transformó.
“Estaba prácticamente cerrado y hacia fines del gobierno de Jorge Telerman se firmó un convenio con ocho organizaciones sociales –AFP Florencio Varela, Red del Campo, Cedepo, La Alameda, entre otras– y se empezó a trabajar con la filosofía de economía social”, dice Ignacio Rojo, de Red del campo.
Por su parte, Claudia, encargada de uno de los locales, aclara: “Somos un mercado de economía solidaria. Nosotros vendemos alimentos hechos por pequeños productores. La gente viene y sabe que además de comprar está ayudando a expandir un tipo de comercio más ligado a la solidaridad, a un tipo de valores diferentes. Lo hacemos con un sentido de economía social, al estilo de una organización llana y abierta”.
Funciona martes, viernes y sábados de 10 a 20.
DZ/km
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!