Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 77%
Viento: Norte 21km/h
  • Sábado 3 de Junio
    Cubierto16°   20°
  • Domingo 4 de Junio
    Muy nuboso11°   18°
  • Lunes 5 de Junio
    Cubierto  16°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 02/06/2023 13:11:34
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Opinión: Las mejoras no llegaron a todos

Por Laura Musa, Asesora General Tutelar de la Ciudad.

Email This Page
laura musa

 La Ciudad Autónoma de Buenos Ai­res se encuentra en una situación “ventajosa” en términos de acceso a la vivienda digna respecto del total del país, al momento que presenta mejo­res valores en materia de empleo y pobreza que aquellos registrados a ni­vel nacional. Sin embargo, las mejoras socioeconómicas no se han generali­zado al conjunto de la población local. Esta dinámica diferencial ha afectado negativamente a los habitantes de menores recursos, que residen en su mayoría en la zona sur de la Ciudad, donde también se incrementa la po­blación infantil y adolescente.

Por otro lado, los avances en tér­minos socioeconómicos tampoco se tradujeron en mejoras sustantivas en materia habitacional. En ese sentido, según información actualizada pro­vista por el Gobierno de la Ciudad, el 25% de los niños menores de 4 años vive en situación de déficit habitacio­nal; y el 20%, en condiciones suma­mente precarias. De ellos, el 60% re­side en Villas de Emergencia y el 40% en inquilinatos, hoteles y pensiones. Se hace necesario destacar, asimismo, un aumento absoluto de hogares de­ficitarios, una caída de la proporción de hogares con materiales adecuados y una leve disminución de la pobla­ción con acceso al agua, provista por red pública, dentro de la vivienda.

La determinación del impac­to de la pobreza en la infancia y la adolescencia es además un campo de “batalla” en la construcción de estadísticas que den cuenta de esta situación. Los guarismos permiten no sólo comprender el escenario sino, fundamentalmente, establecer marcos a partir de los cuales diseñar políticas públicas adecuadas.

En este contexto, el libro Infanti­lización del déficit habitacional: una temática invisible, elaborado de ma­nera conjunta por la Asesoría General Tutelar de la Ciudad y el Centro de Es­tudios Legales y Sociales (CELS), busca aportar a la descripción de la situación habitacional en la Ciudad a partir del rastreo de fuentes secundarias –esta­dísticas e informes oficiales, estudios y resoluciones de organismos de con­trol, análisis provenientes del ámbito académico, de los medios de comuni­cación y documentos provenientes de organizaciones de la sociedad civil–, con especial foco en la forma en que esta problemática afecta la vida de ni­ños, niñas y adolescentes en esta juris­dicción. El principal objetivo del infor­me es dar cuenta de la problemática habitacional y, en particular, actualizar el modo en que las políticas públicas buscan resolver la violación del dere­cho a la vivienda de dicha población. 

DZ/rg

Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario