El atraso en el pago de expensas es uno de los principales dolores de cabeza que afecta a los copropietarios cumplidores, que pueden ver aumentadas sus expensas o sus arreglos postergados; a los administradores, que deben gestionar la salud de las finanzas del consorcio, y a los vecinos deudores, que muchas veces tienen voluntad de pago pero no disponen del monto total adeudado. Para estas situaciones, el Seracarh, un servicio gratuito de resolución adecuada de conflictos para trabajadores y empleadores de renta y horizontal, presentó un nuevo formato de mediación denominado Gepre.
“Desde abril pasado funciona, Gepre, un proceso que permite tratar los conflictos originados por la falta de pago de expensas adeudadas por los propietarios al consorcio”, comenta Daniel Tocco, presidente de Seracarh.
A través de Gepre pueden tratarse únicamente los conflictos por la falta de pago de expensas. “Estimamos que en caso de existir la voluntad de pago por parte del deudor, el problema se podrá solucionar en una o dos audiencias. Creemos que será un sistema exitoso para arreglar cuestiones que a veces resulta de difícil resolución entre los vecinos”, agrega Tocco.
¿Cómo funciona?
Este servicio puede ser solicitado por todos aquellos administradores que formen parte de cualquiera de las cámaras que componen el Seracarh, UADI, Aierh y Caphyai.
El procedimiento para poder solicitar el Gepre es sencillo. En primer lugar debe iniciarse el trámite completando el formulario que aparece en la web de Seracarh (www.seracarh.org. ar) ingresando en la sección llamada justamente “Gepre”. “El trámite deber ser solicitado, directamente, por el administrador del consorcio acreedor, siempre tratándose de consorcios que sean socios de las cámaras integrantes del Seracarh”, recuerda Tocco.
Una vez completo el formulario se fijará una audiencia y se notificará a la parte requirente por correo electrónico, es decir se le avisará al administrador que haya denunciado en el formulario de inicio.
Luego el Seracarh tendrá a su cargo y costo, la fijación y notificación de las audiencias del proceso y el registro de los acuerdos arribados por las partes en un libro notarial habilitado a tal fin.
Por último se llevarán a cabo las audiencias Gepre, las cuales estarán a cargo del mediador designado por sorteo entre el equipo de mediadores del Seracarh.
“Los métodos de gestión adecuada de conflictos como el Gepre aseguran la comunicación en un ámbito adecuado, donde a través de técnicas de consenso se llega a una solución de las controversias. Por este motivo y por la eficiencia de nuestros profesionales designados, estimamos que la efectividad del servicio será ampliamente satisfactoria”, adelanta el presidente de Seracarh.
Antes de concluir, Tocco destaca que este servicio no tiene costo para los administradores que formen parte de cualquiera de las cámaras que componen el Seracarh. “Los gastos administrativos, así como también los costos de la notificación y los honorarios del profesional interviniente corren por cuenta del Seracarh”, destaca.
El Seracarh
El Seracarh es un servicio de resolución adecuada de conflictos para trabajadores y empleadores de renta y horizontal. Fue creado con la firma de los Convenios Colectivos de Trabajo N° 589/10 y 590/10 el día 16 de abril de 2009.
Está compuesto por seis integrantes, tres por la parte sindical, de los cuales uno es del Sindicato Único de Trabajadores de Renta y Horizontal (Suterh) de la Ciudad de Buenos Aires y GBAy los otros dos de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh); y tres por la parte patronal que son, uno por la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (Aierh), uno de la Unión de Administradores de Inmuebles (UADI) y uno de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (Caphyai). Asimismo, hay dos integrantes suplentes, uno por la parte sindical y otro por la parte patronal.
Seracarh en números
- Facilitaciones cerradas con acuerdo: 233
- Facilitaciones cerradas sin acuerdo: 268
- Facilitaciones en trámite: 16
- Conciliaciones cerradas con acuerdo: 650
- Conciliaciones cerradas sin acuerdo: 320
- Conciliaciones en trámite: 238
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!