Desinflados los globos multicolores, acallados los pitos, las matracas y la música a todo volumen, agotado el derroche de algarabía, sonrisas y abrazos, a una semana de las elecciones legislativas, se impone el balance. El PRO de Mauricio Macri consolidó su liderazgo en la Ciudad aunque la votación no alcance para alterar la composición de la Legislatura ni para darle quórum propio.
El líder del PRO aprovechó la victoria lanzando en vivo y en directo su candidatura a la presidencia en 2015. Una autoproclamación que dejó en segundo plano los festejos por el aluvión de votos que cosechó Gabriela Michetti (39,25%), seguida de atrás por Sergio Bergman (34,46%) e Iván Petrella (33,6%).
El 33,6% de los votos para legisladores es sin duda una victoria. También significa que por lo menos seis de cada diez porteños le negaron el sí a la gestión macrista. Desde 2011 el PRO cuenta con 26 bancas propias. En diciembre tendrá 28, con lo que queda sólo a dos de poseer quórum y mayoría propios. Esos votos necesarios, hasta ahora, los proveían Juan Pablo Arenaza e Isabel Montes de Unión por Todos -el partido de Patricia Bullrich, un “aliado natural”- y Daniel Amoroso, de Confianza Pública, quien ingresó en 2009 con la lista del PRO y después formó un monobloque.
En diciembre quedará acéfalo el bloque oficialista porque el joven Fernando De Andréis deja la banca. Es posible que la jefatura de bloque recaiga entonces en la actual presidenta de la Comisión de Promoción e Integración Social, Carmen Polledo. La ex presidenta de COAS es amiga de larga data de Mauricio Macri.
El Frente para la Victoria, como se esperaba, mejoró la performance de 2009 y pasó de 9 a 12 legisladores propios. El kirchnerismo fortaleció su presencia con el ingreso de seis nuevos parlamentarios frente a tres salientes (Tito Nenna, María José Libertino y Romeo Mateo). El oficialismo nacional apostó fuerte al colocar al fren
legislatura te de la lista a una figura como Jorge Taiana. Obtuvo 17,13% de los votos, a los que hay que sumar los obtenidos por la colectora Alternativa Popular, que ganó una banca para Pablo Ferreyra, que ingresó con el 4,23%. Ferreyra adelantó que formará su propio bloque, aunque bajo el liderazgo de Taiana.
Si a estos resultados se suman los aliados que ya tienen (dos legisladores por el Frente Progresista Popular, Aníbal Ibarra y Susana Rinaldi, y otros dos por el sabatellista Nuevo Encuentro, Gabriela Cerrutti y Edgardo Form), el interbloque que responde al gobierno nacional sumaría 17 votos, constituyéndose en la segunda minoría.
Unen fue la fuerza que más votos obtuvo después del PRO. El 24,7%. Esto le permitió hacer ingresar 8 legisladores, empezando por el dirigente de La Alameda y buen amigo del papa, Gustavo Vera. En segundo lugar ingresó María Eugenia Estenssoro, que vuelve a la Legislatura (su primer período fue entre 2003 y 2007, por el ARI) después de tener una senaduría por el Frente Amplio Progresista (FAP). Se cree que Unen formará un interbloque con los dos legisladores de Proyecto Sur (Virginia González Gass y Pablo Bergés) y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.
La gran beneficiada de este escenario fue Graciela Ocaña, que responde al legislador y ex sindicalista del juego Daniel Amoroso. La ministra de Salud de la Nación entre 2007 y 2009 e interventora del PAMI durante el gobierno de Néstor Kirchner cosechó el 5,88% con la lista corta (sin candidatos a diputados ni a senadores) de Confianza Pública. Esos guarismos le abren la puerta de la legislatura a la segunda de la lista, Cristina García de Aurteneche, actual directora general de Gestión y Participación Ciudadana. Ocaña recogió sus votos entre electores del PRO y de Unen.
La otra novedad es el retorno al recinto de la izquierda clasista (Jorge Altamira fue legislador entre 2000 y 2004) con el ingreso del economista y docente universitario Marcelo Ramal por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), una alianza del Partido Obrero, el PTS e Izquierda Socialista. La banca va a rotar entre los tres integrantes del frente.
Entre las fuerzas que no alcanzaron o pierden representación legislativa está Camino Popular, que no logró la reelección de Fabio Basteiro. Los votos no le alcanzaron a Unen para que conservara su banca Jorge Selser. La UCR en diciembre se despedirá del recinto cuando terminen su mandato Claudio Presman y Antonio Campos.
La distribución de bancas a partir de diciembre coloca al macrismo a dos votos del quórum propio. Un límite que necesitará superar muchas veces para aprobar las leyes con las que Macri busca catapultar su gestión municipal al escenario presidencial.
Mirá los reportajes acá:
María Rosa Muiños: “Universalizar la educación inicial”
Iván Petrella: “Hay que convencer a la oposición”
Pablo Ferreyra: “Vamos a ser aliados del FpV”
María Eugenia Estenssoro: “Terminar con la notoria desigualdad de la Ciudad”
Marcelo Ramal: “Levantaremos la agenda de las aspiraciones populares”
Graciela Ocaña: “Impulsaremos una ley anticorrupción”
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!