Al filo del comienzo de las clases, los sindicatos docentes y el gobierno porteño negocian un aumento salarial en torno al 35%. El sindicato UTE-Ctera pondrá a consideración la propuesta de Educación en un plenario citado a las 18 que se extenderá, por lo menos, hasta las 21. En tanto, Ademys ya adelantó su rechazo al aumento propuesto por Sol Acuña y convocó a un paro y movilización para el lunes 29.
“No aceptamos el ofrecimiento”, dijo a Diario Z Jorge Adaro, secretario general de Ademys. “El aumento sería en dos tramos, el primero absolutamente en negro. No va a tener impacto en los docentes jubilados, a los que no se les aumentará. También hay un achatamiento de la escala salarial, con un aumento para los que recién se inician, pero para mucho menor para los docentes con antigüedad”, explicó Adaro.
Desde UTE aclararon a Diario Z que no harán una “valoración” de la oferta hasta que el plenario se defina. Sin embargo, fuentes de ese sindicato indicaron que, si bien la propuesta es menor a la exigida, el ofrecimiento “está al límite de lo razonable”. Esto vuelve probable una aceptación.
Para los docentes que recién ingresan, el Ministerio de Educación propuso que el mínimo pase en marzo de $ 8.385 a 10.000 y en agosto a $11.372,50. En total, el aumento sería del 35,6 %. En cambio, para los docentes a partir de 12 años de antigüedad el aumento total para 2015 sería del 33,7 %.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!