La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) fue reconocida por el Ministerio de Trabajo de la Nación como el sindicato de los trabajadores del subterráneo. Los metrodelegados negociarán paritarias, establecerán condiciones laborales y recaudarán la cuota sindical.
La resolución del Ministerio de Trabajo, ¿implica que la UTA debe abandonar el subte?
La resolución indica que la UTA se quedó sin la personería gremial. No es que se tiene que ir, queda con una simple inscripción. Es decir, ellos están ahora como estábamos nosotros antes. Ahora nosotros podemos discutir paritarias, con la tranquilidad de poder firmar los acuerdos. Podemos trabajar gremialmente más tranquilos.
¿Cuánto tiempo reclamaron la personería gremial?
Esto lo venimos discutiendo hace rato, desde que somos mayoría en el subte. Pero la UTA embarró la cancha durante años, extorsionando y repartiendo escalafones. Acá nadie nos regaló nada, hemos hecho bien las cosas. Esto no hubiese pasado si los trabajadores no nos apoyaran. Nosotros ya teníamos la representación gremial hace rato, estábamos legitimados por nuestros compañeros. Esto no es para lucrar, queremos que los trabajadores estén mejor.
¿La situación política forzó la resolución del Ministerio de Trabajo?
Algunos utilizan políticamente esto, pero el ministro de Trabajo Carlos Tomada cumplió con lo que dice la ley. Hay que decir que el ministro también ayudó mucho a la UTA. Pero se terminaron todos los argumentos y todas las maniobras. Se está cumpliendo con la ley, pero seguramente tendrá costos. Los gremios se van a enojar… pero es así.
¿La UTA puede apelar?
Creemos que va a apelar, pero confiamos en la Justicia. No vamos a hacer ninguna maniobra que impida el funcionamiento del servicio, nosotros vamos a seguir trabajando y luchando por las condiciones laborales.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!