Además de los actos masivos en Plaza de Mayo, habrá también habrá recitales, intervenciones artísticas y espacios de reflexión que se proponen conmemorar los 40 años del golpe cívico-militar que dio inicio a la última dictadura que sufrió la Argentina y dejó un saldo de 30 mil desaparecidos.
En primer lugar, hoy se celebrará «La Noche de la Memoria». Hasta la medianoche, habrá visitas guiadas por los ex campos de concentración ubicados el territorio de la ciudad y que actualmente funcionan como «espacios de la memoria». También se podrá visitar la muestra «1976-2016 | 40 años ¡PRESENTES!», en el horario de 10 a 20, en el Parque de la Memoria (Rafael Obligado 6745, Costanera Norte), que reúne material fotográfico, sonoro y documental en torno al reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.
Música
Hoy, a partir de las 19, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA organiza en Ciudad Universitaria festival #30milrazones, en el que tocarán Pez –la banda encabezada por el guitarrista Ariel Minimal– y los grupos Manijas y Estación Jacarandá, con entrada gratuita.
Por su parte, la Universidad de Tres de Febrero organiza la sexta edición del Festival “Nuevas Músicas por la Memoria”, que se realizará entre el miércoles 23 y viernes 25, desde las 19.30, en el teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875). Contará con la presencia de compositores y músicos argentinos y latinoamericanos, habrá conferencias y una master class organizadas por el Conservatorio Alberto Ginastera y por la Licenciatura en Música de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Los tres días con entrada libre y gratuita.
Intervención sonora en la marcha del 24 de marzo
El Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CEPIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires ideó´y diseñó ¡Presentes!, una intervención sonora pensada para ser experimentada durante el transcurso de la marcha del 24 de marzo.
La propuesta consiste en participar de la manifestación en compañía de un recorrido sonoro que un relato histórico e ideológico a partir de producciones radiofónicos distribuidas en distintas áreas geográficas por donde circule la marcha.
Para participar de la experiencia ¡Presentes! es necesario contar con un celular o tablet con sistema operativo Android y la aplicación gratuita No Tours, que permite georeferenciar audios en un dispositivo móvil. Así se podrán encontrar a lo largo de la marcha con distintos clips radiofónicos, testimonios y postales sonoras que ponen de relieve la temática de Derechos Humanos ayer y hoy. Para acceder a los audios y la aplicación necesaria para esta experiencia se debe entrar al sitio web: www.30mil.com.ar
Los asistentes a la marcha se encontrarán con las producciones radiofónicas a lo largo de la Avenida de Mayo desde la 9 de Julio hasta Plaza de Mayo y sus alrededores.
Arte
El Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473) se sumará con la exhibición, hasta el 27 de marzo, en su hall de entrada, de la escultura “Sin título”, de Norberto Gómez, una pieza emblemática del patrimonio institucional.
Realizada entre 1978 y 1979, la obra está trabajada en resina poliéster y muestra un cuerpo humano que se fusiona con estructuras geométricas.
Hacia fines de la década del 70, la obra de Gómez comenzó a representar cuerpos seccionados y desmembrados. La producción de estas provocadoras imágenes en coincidencia con la última dictadura cívico-militar las convirtió en testimonio de una realidad siniestra. En 1983, cuando Norberto Gómez cerraba este ciclo de su producción, que había comenzado cinco años antes, Luis Felipe Noé escribió: “Tuve la sensación de que Gómez será uno de los muy pocos artistas que dejará vivo y elocuente testimonio de esta era de muerte que nos tocó vivir”.
Cine
El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Caffarena 51) presenta el ciclo gratuito “La noche más larga, a 40 años del golpe militar”, con películas referidas a los crímenes de la dictadura. Y en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985), a partir de las 15, se proyectarán cortos referidos los 40 años del golpe cívico militar. A las 19, se proyectará el documental Campo de batalla. Cuerpo de mujer, de Fernando Álvarez, centrado en las historias de las mujeres secuestradas por los represores. Luego de la proyección habrá una charla con el director y las testimoniantes que aparecen en el film.
DZ/nr
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!