Hace sólo una década, internet era completamente diferente. El paso del tiempo permitió que millones de usuarios adoptaran esta tecnología y gracias a su masividad muchas cosas cambiaron. Desde la forma en que se miran películas hasta la manera en la que se hacen las compras a través de la página web de los supermercados. Uno de los más grandes cambios en la vida cotidiana es la forma de escuchar música. Poco a poco la venta de CD se fue desplazando y los sitios que reproducen canciones o discos completos se convirtieron en los más exitosos de la red. Muchos no funcionan demasiado bien, pero otros tienen una base de datos de canciones y artistas sorprendente. Estos son los cinco mejores:
Grooveshark
http://grooveshark.com
Nació en 2007 y se convirtió en el servicio de cabecera de millones de usuarios. Tiene la base de datos más completa de la red, es gratuito (aunque hay una versión paga que le quita las publicidades) y además es simple de usar. El usuario sólo tiene que poner el nombre de la banda o canción en el buscador y hacer doble clic sobre el disco o tema. Tiene un flujo de más de 110 millones de canciones al mes y más de 35 millones de usuarios registrados. En la actualidad atraviesa algunos problemas legales, ya que las discográficas lo acusan de generarles pérdidas y está en juicio con varias.
Thesixtyone
http://www.thesixtyone.com
Se trata más de una red social relacionada a la música que un sitio donde sólo se puede reproducir canciones. Lo más importante es que no se pueden seleccionar los temas, sino que el mismo sistema, a partir de los gustos del usuario, aprenderá qué es lo que le gusta y, de esa manera, sabrá qué reproducir y qué no. ¿Cómo? A medida que vayan pasando las canciones el papel del usuario es, con un simple clic, «avisarle» a thesixtyone si le gusta o no. Si le gusta, lo seguirá reproduciendo y si no pasará al siguiente. De esta manera a medida que Thesixtyone aprenda los gustos del usuario elegirá sólo las que tengan estilos similares. De los mejores para conocer nuevas agrupaciones.
Deezer
http://www.deezer.com/es
Nació en agosto de 2007 en Francia y si bien no se hizo tan famosa como Grooveshark, es de las más importantes del mundo para escuchar música de manera gratuita e ilimitada y tiene un funcionamiento y diseño muy similar. Es uno de los sitios líderes en Europa, con más de 10 millones de usuarios, disponible en todos los idiomas. El servicio se puede utilizar sin registración, pero las canciones podrán escucharse durante sólo 30 segundos. Por ese motivo conviene tomarse unos minutos y realizar el proceso de registro, que es gratuito. Además de escuchar a los artistas favoritos también se puede disfrutar de diferentes estaciones de radio de todo el mundo.
Jamendo
http://www.jamendo.com/es
Es un servicio muy diferente. La idea no es presentar a los artistas más famosos del mercado sino permitirles a los usuarios descubrir bandas que quieren compartir sus canciones libremente. Por ese motivo no se encontrará el último single de U2 o los álbumes de Katy Perry, sino agrupaciones menos conocidas. Jamendo es uno de los pocos servicios que es gratis y legal. Esto se debe al uso de las licencias Creative Commons, que autoriza la difusión de canciones y descargas gratuitas.
YouTube
http://www.youtube.com
Es una de las redes sociales más conocidas y se le da muchísimos usos. Fue creada a principios de 2005 y un año más tarde adquirida por Google por US$1.650 millones. Poco a poco se convirtió en el primer lugar donde todos los usuarios de la red van a buscar un video, desde bloopers o los avances de las últimas producciones de Hollywood e, incluso en muchos casos, capítulos completos de series de televisión. Uno de los tantos usos que se le da es escuchar música y es el sitio que tiene la mayor base de datos de artistas de todo el planeta. Esto se debe a que subir videos no cuesta nada: desde Madonna hasta la más pequeña banda de barrio pueden encontrarse en la red social de Google.
DZ/km
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!