Ante las ausencias por lesión de Emanuel Ginóbili y Carlos Delfino –goleador y segundo anotador argentino en los Juegos Olímpicos en Londres, hace dos años– la Selección nacional de básquetbol mostrará caras nuevas en el Mundial de España que comienza el próximo 30 de agosto.
“Estamos obligados a iniciar el proceso de transición. La ausencia de Carlos Delfino era previsible, lo de Manu fue un mazazo. Cuando se confirmó, lloramos todos, insultamos al aire y al otro día volvimos a trabajar con más fuerza aún, pensando alternativas”. El que habla es Julio Lamas, entrenador del seleccionado argentino.
En el último torneo trascendente, los Juegos Olímpicos de Londres, Argentina salió cuarta. ¿Es imposible aspirar pelear un lugar entre los cuatro primeros sin Ginóbili ni Delfino?
No es imposible, pero sí muy difícil. Estoy muy conforme con los amistosos y con cómo se fueron acoplando los chicos. Más que nunca, la figura debe ser el equipo.
¿Cómo se repartirán roles?
Manu era trascendente en la creación y en la anotación, donde también sobresalía Delfino. En la creación, el peso va a recaer sobre Prigioni y Scola y en la anotación será muy importante Walter Hermann, también Chapu (por Andrés Nocioni).
El equipo reúne a tres generaciones, a saber: los experimentados, integrantes de la generación dorada, como Prigioni (37 años), Leo Gutiérrez (36), Hermann (35), Scola y Nocioni (34); los de mediana edad, como Marcos Mata (28) y Salem Safar (27), y los chicos Nico Laprovittola (24), Facundo Campazzo (23), Marcos Delia (22), Tatavek Galizzi y Matías Bortolin (21).
“Tenemos jóvenes en los perimetrales –Campazzo y Laprovittola– y en los interiores (Delia, Galizzi y Bortolin). Imagino a Scola jugando de 4 y de 5. Me gusta que sea 4, pero para eso van a tener que rendir bien los pivotes jóvenes. Confío en ellos, pueden hacerlo, pese a que no tienen roce internacional”, adelanta Lamas a Diario Z.
¿Dónde tenés pensado que juegue Nocioni? ¿De alero o de ala pivote?
Va a empezar como alero, aunque después puedo barajar la alternativa de que sea ala pivote. Lo mismo con Hermann. Pero en mi cabeza, ambos empiezan como aleros. El de Hermann es un caso atípico y espectacular a la vez. Estuvo casi cuatro años sin jugar profesionalmente y ocho sin estar en la Selección, pero cuando volvió no se notó. Fue una de las figuras en el partido con Brasil que jugamos en Tecnópolis.
¿Un base o dos bases?
Tengo tres (se ríe). Vamos a empezar con Pablo Prigioni, pero seguramente compartirá la cancha muchas veces con Campazzo o Laprovittola. Lo bueno es que tenemos muchas variantes.
Sin dos jugadores clave como Manu y Delfino, ¿a qué puede aspirar la Argentina en este Mundial?
A pelearle a todos. Vamos a ir a ganar todos los partidos, aunque yo creo que ninguno en el grupo lo logrará. Por eso será muy importante, si perdés, hacerlo por poco, dos o tres puntos. Para qué después quedes lo más arriba posible en el grupo y el choque sea lo menos duro posible.
¿Como viviste el conflicto con la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB)?
Fue difícil, un momento inédito. Todo lo que viene será mejor que lo que pasó. El interventor (Federico Susbielles) sabe de básquetbol, es un ex jugador. Muchos me preguntan por qué los muchachos (Scola, Ginóbili, Prigioni) no hicieron antes las denuncias que hicieron (contra la conducción de la CAB). Pero es lógico: a los 25 no eran padres, no estaban maduros y no tenían el respaldo que tienen hoy. Pero el tema está archivado: los 16 días que vamos a vivir en el exterior antes del Mundial nos van a venir muy bien para concentrarnos y hallar paz.
A tener en cuenta
- El Mundial de Básquet España 2014 comienza el 30 de agosto.
- Participan 24 equipos.
- Argentina integra el grupo B con Croacia, Grecia, Puerto Rico, Senegal y Filipinas.
- El campeón de Turquía 2010 fue Estados Unidos.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!