Tiempo en Capital Federal

22° Max 17° Min
Cubierto
Cubierto

Humedad: 77%
Viento: Norte 21km/h
  • Sábado 3 de Junio
    Cubierto16°   20°
  • Domingo 4 de Junio
    Muy nuboso11°   18°
  • Lunes 5 de Junio
    Cubierto  16°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 02/06/2023 12:11:20
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

«Hay actores políticos que financian las tomas».

A horas de acudir a la Legislatura y a un día de reunirse con estudiantes de escuelas tomadas en la Defensoría, la ministra de Educación dijo que continuará la «Secundaria del Futuro» y que el FpV y el FIT son responsables de la «política berreta» de toma de escuelas.

Email This Page
acuña

 

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró hoy que continuará con el proyecto de ley de reforma denominado Secundaria del Futuro, que motivó la toma de unos 30 colegios secundarios por decisión de los centros de estudiantes, un día antes de la reunión que mantendrá el miércoles con representantes de esos establecimientos en la sede de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires.

«Vamos a continuar con la reforma porque la escuela de hoy no les da (a los alumnos) herramientas para el día de mañana», dijo Acuña en declaraciones radiales, en las que criticó además la presencia de representantes partidarios dentro de las escuelas tomadas que están haciendo “una política berreta de cara a las elecciones de octubre”.

Al respecto, la funcionaria detalló que “hay demasiados actores políticos tomando parte de esta toma” y especificó que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y el Frente para la Victoria (FPV), entre otros, “son los que les llevan comidas, parlantes y grupos de música” a los alumnos que permanecen en las escuelas.

Sobre el proyecto de reforma, la ministra defendió su postura al aseverar que “la escuela de hoy no le da herramientas a los alumnos para el día de mañana. Hay mucha distorsión sobre la información que brindamos. El último año es de práctica educativa no de práctica laboral”, señaló la ministra, al explicar el punto de la reforma que generó las mayores críticas por parte de los Centros de Estudiantes, gremios docentes y un grupo de padres, y que es eje de la protesta estudiantil.

La minsitra fue más lejos en declaraciones a A24: «Hay actores políticos que financia las tomas», denunció.

Acuña explicó que en el encuentro de mañana en la sede de la Defensoría del Pueblo, que será entre las 12 y las 15, participarán las autoridades de las escuelas y un representante de cada centro de estudiantes de los 140 establecimientos aptos para incorporar la reforma, lo que deja afuera a los que dependen de la UBA, como el Colegio Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, que permanecen tomados en solidaridad con el resto.

«La reunión de mañana es un primer paso para comenzar a trabajar en propuestas y hay que hacerlo con voluntad constructiva», dijo a Télam Alejandro Amor, Defensor del Pueblo de la Ciudad.

Por su parte, la ministra porteña criticó además la medida de fuerza al decir que “los reclamos son bastante difusos ya que van desde la aparición con vida de Santiago Maldonado hasta la reforma educativa y la calidad de las viandas», hecho que aseguró ”dificulta las negociaciones», en diálogo con radio Rivadavia.

La funcionaria ratificó que mediante Resolución ministerial se dispuso que los días de clases perdidos serán recuperados al término del ciclo lectivo.

El legislador Marcelo Ramal, PO-FIT, ratificó que respalda «las lucha de los estudiantes y sus métodos, la movilización y las tomas, que son la única herramienta que tienen para defender la escuela pública ante el vaciamiento y la degradación educativa” .

En tanto, la UTE-Ctera, realiza una radio abierta en la Legislatura, previo al encuentro que tendrá Acuña con los legisladores que integran la Comisión de Educación. Eduardo López informó que pedirán «a los representantes del pueblo de la Ciudad que le transmitan a la Ministra el reclamo unánime para que no se haga ninguna reforma de la escuela secundaria a espaldas de la comunidad educativa».

El sindicato con mayor afiliación docente de la Ciudad de Buenos Aires insistió en su rechazo «a cualquier reforma que implique la pérdida de puestos de trabajo y que elimine tiempo de cursada para reemplazarlo por pasantías en las empresas».

 

Fuente Diario ZFuente Télam
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario