Tiempo en Capital Federal

23° Max 16° Min
Nubes dispersas
Nubes dispersas

Humedad: 60%
Viento: Sur 24km/h
  • Lunes 27 de Marzo
    Nubes dispersas16°   24°
  • Martes 28 de Marzo
    Despejado19°   28°
  • Miércoles 29 de Marzo
    Cubierto con lluvias19°   25°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 26/03/2023 06:33:16
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Millonarios subsidios para las grúas

El auditor general de la Ciudad, Facundo del Gaiso, denunció que las dos empresas que operan las grúas recibieron 70 millones de pesos de “subsidios encubiertos” durante 2015.

Email This Page
Dos empresas con contrato vencido disfrutan del negocio hace dos décadas. Ahora, el Ejecutivo envió a la Legislatura un nuevo pliego de licitación que extiende las áreas tarifadas y multiplica las grúas.

Las empresas que operan el servicio de grúas, Dakota-STO y BRD-SEC tienen los contratos vencidos desde 2001. Sin embargo, recibieron durante 2015 unos 70 millones de pesos por el alquiler de vehículos y cocheras. Las 31 facturas fueron abonadas por la Dirección General de Concesiones. El dato fue revelado por el auditor general Facundo del Gaiso (Coalición Cívica), quien acusó al gobierno de abonarles un “subsidio encubierto”.

Dakota-STO y BRD-SEC operan con contratos precarios, renovados año tras año, a cambio de un canon de apenas 55 mil pesos mensuales cada una. “O sea, la misma Dirección de Concesiones que recaudó 110 mil pesos de canon les pagó un subsidio encubierto de 70 millones a las empresas”.

El servicio acarrea alrededor de 15.000 autos por mes, que deben pagar $450 de multa. Es decir que con sólo 114 automóviles acarreados les alcanza para abonar el canon. Pero el gobierno, además, les paga los adicionales a los 168 agentes del cuerpo de tránsito que están arriba de las grúas realizando las multas. Las empresas también recaudan los $4 por hora de los 4.000 parquímetros de la Ciudad.

La normalización del sistema de estacionamiento está paralizada por distintas medidas judiciales y marchas y contramarchas en una licitación que además prevé la ampliación de los parquímetros al 45% de las 24.437 cuadras porteñas (actualmente son 8 mil). La licitación también incluye al servicio de grúas, que es operado desde 1991 por Dakota –STO- y BRD –SEC.

Del Gaiso advirtió que tampoco se cumple con un artículo de la ley 4888, votada en 2013, que establecía que de no normalizarse el servicio, el sistema de estacionamiento tarifado y las grúas pasarían a ser operados –a partir de diciembre de 2014- por la Ciudad.

dz / fs

Fuente Redacción Z
Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario