En el casco histórico varios edificios impactan con su arquitectura. Son imperdibles el Palacio Municipal, el Consejo Deliberante y la iglesia San Patricio, con un imponente órgano de 4.700 tubos. La silueta de la catedral Nuestra Señora de las Mercedes es majestuosa. En su interior, impactan sus vitreaux. También se pueden visitar el Museo Histórico Víctor Miguez y el Museo de Ciencias Naturales Carlos Ameghino.
El recorrido por el centro es ideal para visitar sus locales de artesanías criollas (mates, cinturones, billeteras, cuchillos y mantas) y los negocios de productos regionales, donde se puede comprar el famoso salame quintero de Mercedes, bondiolas y quesos.
Cerca del casco histórico está el Parque Independencia, un predio de 54 hectáreas atravesado por el río Luján, donde se puede disfrutar a pleno de la naturaleza. Salpicado por una inmensa arboleda de eucaliptos, el lugar es ideal para acampar y hacer picnics.
Otra buena opción para disfrutar de Mercedes es visitar alguna de sus estancias históricas, que están preparadas para recibir visitantes. En estos establecimientos es posible alojarse o pasar un día de campo. Entre otras actividades, se organizan cabalgatas, paseos en sulky, hay pileta y se ofrecen espectáculos folclóricos y de destrezas criollas. También se puede participar en actividades productivas, ordeñar vacas o hacer pan.
COMO LLEGAR: Son 100 km por Ruta 7 y luego, a la altura de Luján, hay que continuar por Ruta 5. En ómnibus, con Rápido Argentino, tres horas de viaje.
DONDE ALOJARSE: Hay hosterías y hoteles.
MÁS INFO: www.mercedes.gob.ar
DZ/dp
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!