Tiempo en Capital Federal

22° Max 14° Min
Despejado
Despejado

Humedad: 55%
Viento: Suroeste 29km/h
  • Sábado 1 de Abril
    Parcialmente nuboso10°   21°
  • Domingo 2 de Abril
    Muy nuboso15°   25°
  • Lunes 3 de Abril
    Cubierto con lluvias17°   23°
Estado del Tránsito y Transporte
Actualizado: 31/03/2023 12:44:54
Tránsito
Trenes
Vuelos
Cargando ...

TEMAS DE LA SEMANA

Masivo repudio al despido de la directora de la Casa del Bicentenario

Personalidades del campo cultural y del arte respaldan a Valeria González y destacan su trabajo como directora de la Casa del Bicentenario, un prestigioso centro de arte contemporáneo que depende del Ministerio de Cultura de la Nación. Alertan sobre su posible cierre.

Email This Page
Valeria gonzalez

El sorpresivo despido de la directora de la Casa Nacional del Bicentenario, Valeria González, ha despertado la indignación del más amplio arco de artistas, intelectuales y científicos que han pasado por la Casa en los últimos dos años. Al respaldo unánime de los trabajadores de ese prestigioso centro de arte contemporáneo se suman ahora el Centro Argentino de Investigadores de Arte y decenas de artistas que pasaron por la Casa en los dos años de la gestión de su directora.

EL CAIA

El Centro Argentino de Investigadores de Arte desea expresar su preocupación ante la sorpresiva desvinculación de Valeria González de la dirección de la CNB Contemporánea. Además de ser una excelente colega, Valeria siempre se ha regido por una ética profesional intachable. La pasión con la que encaró sus proyectos de curaduría y gestión se hizo sentir también en los años en que estuvo al frente de la Casa, que se consolidó como un espacio clave para el arte contemporáneo. Allí se destacaron exhibiciones del mejor nivel y se generó un espacio plural donde se dieron los  intercambios que permiten construir proyectos de manera consensuada.
Con este espíritu, el último congreso internacional del CAIA se celebró en la CNB, y la recepción tanto de Valeria como de su equipo ha sido de gran profesionalismo y calidez.

El CAIA lamenta profundamente que la gestión cultural actual no valore a profesionales de su capacidad, idoneidad y calidad personal.

Esperamos que se reconsidere la decisión y no se desvirtúe la misión de este espacio tan central para la cultura contemporánea.

Personalidades del campo cultural y del arte respaldan a Valeria González y destacan su trabajo como directora de la Casa del Bicentenario. Alertan sobre su posible cierre y difundieron el siguiente texto:

Un espacio cultural más que se desarma.

La directora de la Casa Nacional del Bicentenario Valeria González ha sido desvinculada de su puesto de trabajo. Dos años de gestión que comenzaban a establecerse y solidificarse y que ya se proyectaban hacia el futuro fueron sorpresivamente interrumpidos, sin motivos. Quienes tuvimos la grata posibilidad de atravesar ese espacio, tenemos para decir:

«Como participante de la exhibición Como un destello me han dado el lugar, la libertad y el apoyo para realizar una obra de gran formato y de sitio especifico, asumiendo los riesgos y apostando a formas de crear donde la prioridad siempre fue hacer y pensar el arte. Gracias a Valeria pude ser testigo de la transformación del espacio en un verdadero centro de arte contemporáneo sabiendo convocar con nuevas ideas a públicos alejados, convirtiéndose la casa en un punto de referencia constante. Con un gran equipo de trabajo y proyectos en marcha sería una gran pena el alejamiento de quien hizo posible esa transformación.» Matías Ercole

“El pasado 6 de diciembre presente mi libro Inmenso junto a Valeria González en la CNB Contemporánea. En un marco de profesionalismo, compromiso y generosidad, características que definen la trayectoria de Valeria, la presentación fue un acto donde se pudo apreciar, una vez más, la impecabilidad de su gestión. Todo mi apoyo a Valeria González.” Margarita García Faure

“Participar de las jornadas de Arte y Pensamiento y especialmente de Casa Tomada me reavivó la llama (siempre difícil de mantener encendida) de transitar la práctica artística como una experiencia integra, corporal, existencial y laboral. Experiencias lo más lejanas posibles al mercado del arte, netamente artísticas y contenidas en un espacio institucional estatal. No será fácil volver a armar un nido dador de posibilidades a nuestro herido sistema público del arte. Es un momento muy triste.” Gabriel Baggio

“Pocas instituciones permiten relacionar a través del arte saberes que de otra forma nunca se cruzarían. La CNB dio cuenta de eso desde los programas de Arte y Pensamiento, dando lugar a otras voces, menos escuchadas (la naturaleza, primordialmente), el CASo, inventando formas de crear en conjunto, y las “exposiciones” realizadas (casa tomada, pensamiento salvaje). Pocos espacios institucionales abren puertas horizontales de diálogos donde considerar todas las inteligencias sensibles comprometidas en el mundo que vivimos. La CNB Contemporánea es el primer proyecto de arte contemporáneo como organismo vivo desde el estado, pero el afecto y cuerpo puesto por todo el equipo hizo de la casa un espacio único, irrepetible.” Pablo Méndez

“La CNB es una casa llena de vida. La semana pasada participé de un debate caliente en la CNB que culminó con una gran cena agro ecológica en un patio repleto de gente y comida. Esa situación, de abundancia y camaradería, sintetizaba el espíritu que Valeria había propuesto. A lo largo de estos dos años, los que habitamos la casa desarrollamos una intimidad que nos permitía pensar, discutir y crear colaborativamente. Ahora nos toca proteger todo lo que criamos!” Rodo Túnica

“Valeria González trabajó desde el primer momento en la visibilización del trabajo del artista, y abogó por el reconocimiento y la remuneración para los mismos dentro del espacio CBN. Cabe destacar que esta es una apuesta casi única dentro de los espacios culturales públicos nacionales, donde sus directores trabajar sobre la base de una creencia generalizada a partir de la cual lxs artistas tienen que ceder sus obras sin reconocimiento alguno para obtener un mínimo de visibilidad para sus trabajos.” Sebastian Friedman

“Casi podríamos decir que la muestra del Premio Opera Prima se concretó gracias a la CNB bajo la gestión de Valeria González. Un excelente equipo coordinando traslados, montajes, estadías y contenidos. Sobre todo gente interesada en que los artistas se encontraran bajo la excusa del premio con otros artistas y con el público en general. Fue un placer esa experiencia. Me entristece pensar que esa gestión se acaba abruptamente porque estoy segura de que lo mejor estaba por venir “ Sabrina Merayo Nuñez

“Participe de la Bienal Sur, en la muestra Pensamiento Salvaje curada por Valeria Gonzales. Más allá del trabajo realizado dentro del espacio, que fue muy enriquecedor, quiero destacar el tiempo personal que se tomó Valeria en venir a mi estudio. Estuvimos trabajando de manera conjunta previo a la muestra y por fuera de los tiempos institucionales. Como artista quiero resaltar esto, ya que no es común encontrarse con curadores que se tomen el tiempo y la dedicación para trabajar a la par.  Por otro lado, Valeria siempre puso a disposición  la casa para dar seminarios, charlas, espacio de formación abierto a todo el público. Sin dudas necesitamos más propuestas de esta índole, para que el arte contemporáneo deje de ser inaccesible,  logre crecer y tener nuevos interlocutores. Lamento mucho que Valeria no va poder seguir en el CBN.” Lucila Gradin

“Valeria González dio cabida en la CNB a muchos proyectos de artistas emergentes, a muchos trabajos de jóvenes y a muchas artistas mujeres -todos ellos muy invisibilizados en los circuitos oficiales del arte local. Valeria te esperaba siempre con un café para charlar, para pensar juntas la articulación de  tu obra con el espacio, con discursividades políticas y culturales -algo que no sucede casi nunca en nuestros espacios del arte. Valeria siempre es bondadosa y generosa, rara avis en nuestro entorno. Valeria es aguda, amistosa, inteligente y sabe escuchar -cualidades que no abundan. Valeria es la persona con la que sabíamos que podíamos contar para pensar espacios de diálogo y de disrupción.” Mariela Yeregui

“Como integrante de Barbados (junto a Cristian Martínez y Javier Bustos) tuvimos la oportunidad de participar de Casa Tomada, un excelente proyecto que revitalizó los espacios de la CNB y le dio gran visibilidad a una escena experimental que hasta entonces contaba con escasa presencia en entornos institucionales. CASo representó una natural progresión e instauró a CNB como un espacio referencial para las artes sonoras y audiovisuales en Buenos Aires. Hoy, a apenas una noche de distancia de una jornada desgraciada en la historia democrática argentina, me entero de esta triste noticia. Lamento profundamente el abrupto fin de este ciclo. Y repudio (una vez más) el progresivo desbaratamiento de los espacios culturales dependientes del Estado. Mi solidaridad con Valeria y el gran equipo que la acompañó. Su paso por CNB, breve pero de alta intensidad, será recordado sin duda por mucho tiempo.” J. Crowe

“que la libertad y la pluralidad, elementos clave del hacer artístico e intelectual, han sido la bandera de la Casa bajo la dirección de Valeria. Además de un humano profesionalismo que permitió producciones del más alto nivel.” Maria Amalia García“Desde que inauguró el espacio de exhibiciones de la casa del bicentenario hace más de 7 años, he tenido la posibilidad no solo de ver una cantidad importante de trabajos de mis colegas, sino que además allí se ha dado la posibilidad de hacer obras inéditas y proyectos específicos que no hubieran sido posibles sin el contexto que posibilitó Valeria Gonzales como curadora y después como directora de ese espacio. Pienso en la exhibición “casa tomada” como modelo de un proyecto curatorial que expande y y empuja los límites de nuestra propia práctica. No existen espacios de esas características en nuestro entorno y creo que es fundamental que no desaparezcan.” Tomás Espina

“la Casa Bicentenario  fortaleció en este periodo al desarrollo del arte contemporáneo incluyendo propuestas interdisciplinarias y de investigación, constituyéndose como un polo productivo  para la innovación, el encuentro entre artistas y la comunidad. La danza, sector al cual pertenezco, encontró en Casa Bicentenario un espacio propicio para articular con otras artes y con su público. Lamento que este periodo llegue a su fin” Quio Binetti

“Gracias a la criteriosa labor de Valeria González y del equipo que ella supo conformar, la CNB se transformó en escasos 2 años en un espacio de confluencia y expresión para numerosos artistas y pensadores locales, muy necesario en nuestro ámbito. Nuestra experiencia puntual trabajando con el CASO (Centro de Arte Sonoro) fue sobresaliente: logramos generar un espacio de trabajo y de exhibición entre artistas locales y el músico y escritor inglés David Toop que tuvo una extensa cobertura mediática y asistencia. Desde Caja Negra Editora valoramos mucho la profesionalidad y calidad humana con la que se trabajó en esa oportunidad y nos entusiasmaba la idea de seguir colaborando junto a Valeria González.  Por ello lamentamos su despido y repudiamos la falta de justificaciones claras para el mismo.” Diego Esteras / Ezequiel Fanego

“Participé de la muestra Como un destello este año, curada por Cristina Blanco en la CNB Contemporánea. Para mí fue una experiencia de trabajo excepcional. El trato con todo el personal de la Casa no solo fue extremadamente profesional, sino que además hubo un compromiso fuerte de todos los actores involucrados en generar una muestra reflexiva y potente. Y esto que digo no es algo en abstracto. Las sugerencias de montaje de mi obra en particular, tanto de la curadora como del equipo de montaje de la CBN Contemporánea  hicieron mi obra más contundente. La puesta de mi obra en el espacio de la Casa fue extremadamente reflexionada y consiente en un dialogo entre la curadora, el montajista y yo, y estoy muy agradecido porque este dialogo potenció la obra. Y sobre todo estoy muy agradecido a Valeria Gonzales por haber generado en la CNB Contemporánea, un auténtico espacio donde el arte se planteó como una forma de pensamiento y reflexión radical. Creo que no tenemos en nuestra ciudad muchos espacios de estas características disponibles para el arte contemporáneo. Por eso creo la CNB Contemporánea se erigió como un espacio muy necesario para el arte contemporáneo durante la gestión de Valeria Gonzales.” Andrés Pasinovich

Este año tuve oportunidad de organizar con la Cátedra de Historia de las Artes Plásticas VI (arte moderno y contemporáneo) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires las Jornadas de estudiantes. En tanto jornadas abiertas a todos los “ciudadanos, esta actividad académica permite poner en contacto la tarea que se desarrolla en las aulas de la Universidad con la Comunidad. Valeria González y todo el equipo de la CNB Contemporáneo nos abrieron las puertas y nos permitieron realizar una actividad que contó con intensa participación de un nutrido grupo. Este sentido cívico respecto del valor del conocimiento, posibilitado por quien, además de directora, es profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, es lo que las instituciones tendrían que estar orgullosas de poder listar en su memoria anual de actividades. El alejamiento de Valeria González, además de resultar inexplicable y dañino respecto de una institución que toda la comunidad artística avalaba por su excelente funcionamiento, deja abierta la incógnita de si este será otro espacio que se destruirá en la cultura de Buenos Aires.” Andrea Giunta

“Seminarios  y charlas de gran calidad interdisciplinarios con invitados locales e internacionales. El Centro de Arte Sonoro como una gran usina de ideas, redes, conciertos, talleres. Muestras contemporáneas con artistas muy diversos buenísimos. Estar en CNB ha sido siempre sentirse alojada. “Gabriela Messuti

“El despido súbito y sin motivos conocidos de Valeria González a la cabeza de la CNB es un atropello laboral pero además una pérdida para toda la comunidad. Su gestión ha sido impecable y un gran aporte a nuestra escena, abriendo espacios de diálogo, producción, pensamiento e intercambio, en términos ejemplares en cuanto a la manera en que la institución, bajo su mando y dirección, ha tratado a cada uno de sus invitados, empleados y participantes. Un espacio como ese ofrecía abrigo a la intemperie del mercado, y posibilitaba producciones que no estén atadas a intereses mezquinos; su agenda, nos proveía de una serie de situaciones que se están haciendo cada vez más escasas en nuestro ámbito cultural público: colaboración, pensamiento crítico, aprendizaje, inclusión.  El Gobierno de la Nación comete un grave error al perder a una figura como ella, y la manera improvisada, sin aviso previo ni con las consideraciones de respeto que todo trabajador merece, es un hecho grave que agrega dolor a un momento político ya particularmente convulso. Queremos explicaciones y queremos que se revierta esta decisión.” Leticia Obeid

“La pluralidad, la idoneidad y el genuino interés por la cultura y sus artífices han guiado el trabajo de Valeria González al frente de CBN, que se fue consolidando con un espacio con personalidad propia en el panorama de la cultura contemporánea. Asimismo, el staff de CBN ha demostrado pericia y profesionalismo para gestionar y hacer sentir cómod@s a quienes participaron de las actividades.” Isabel Plante

“La gestión de Valeria González a cargo de la CNB ha sido de excelencia. Sus propuestas constituyeron un espacio único para la investigación, la reflexión y el intercambio estético, intelectual y afectivo entre actores de distintos ámbitos y generaciones. Lamento profundamente su desvinculación de la CNB y el final de esos proyectos llevados adelante con tanta profesionalidad y calidez por Valeria y su equipo.” Marisa Baldasarre

“El año pasado tuvimos la feliz noticia de ser convocadxs para trabajar sobre uno de los muros de la Casa Nacional del Bicentenario en FASE satélite 2016 con la coordinación de Marcela Andino. Digo feliz porque para nosotrxs que trabajamos en territorio fue muy importante poder mostrar nuestro trabajo en un espacio institucional tan importante que muchas veces legitima las acciones artístisticas. Estamos súper agradecidos de esa gestión y creemos que estos espacios son un gran aporte en las transformaciones sociales.” Colectivo La Estrella

“No tengo palabras. Asistí a la Casa Nacional del Bicentenario en varias gestiones, pero ninguna como la de Valeria. Tuve la oportunidad de ser invitada a compartir sus clases en ese espacio, todo lo que surgió fue increíble, una experiencia única. Nunca antes había visto la incorporación teórica en ese nivel de reflexión y apertura para cualquiera que se interese. Nunca vi una apertura hacia el arte contemporáneo tan amplia y diversa, ni tanta predisposición al debate y la difusión de conocimiento. No puedo encontrar motivos que me permitan entender ¿Qué está sucediendo con nuestra cultura? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Ya no importa pensar y reflexionar?” Rosario Cabaleiro

“Quiero brindar todo mi apoyo a la CNB contemporánea y a su directora Valeria González, dando testimonio de mi pasaje por La Casa. Trabajar en ese espacio fue una experiencia que atesoro por la calidad humana de todo el grupo que la conforma, desde los guardias de sala hasta el equipo curatorial, y por el ámbito de libertad y respeto que supieron generar para todos los artistas. Fue un placer trabajar allí, puedo decir que la CNB es nuestra Casa!” Verónica Romano

“Valeria González dirigió durante dos años con profesionalismo y talento un espacio de gestión y acción cultural plural y dinámico. Su gestión en la CNB se distinguió por reunir artistas, críticos, escritores y académicos en una programación acorde con la transdiciplinariedad que la cultura contemporánea requiere, involucrando los más diversos saberes y áreas de la producción simbólica.”  Verónica Tell

“Valeria González es una extraordinaria intelectual argentina de profunda formación y actividad académica. Como gestora y animadora cultural en ámbitos públicos y privados demostró su compromiso, pasión, dedicación y la comunidad artística le debe seguimientos maravillosos a través de  una formación sólida y una actitud comprometida..  Su gestión en la Casa Nacional del Bicentenario fue un faro luminoso. Tuve el placer de asistir a su curso sobre la Documentas que fue un hito de sensibilidad y erudición. Compañera de ruta, colega generosa, amiga entrañable me acompaño siempre como artista y curadora y tuve el honor que hablara sobre mi obra en La Serie Los Visuales. Compartimos jurados y teníamos un proyecto de intercambio con la Academia y la Fundación Klemm. Pocas historiadoras del Arte Argentino han llevado y aportado en temas liminares del arte contemporáneo. Ningún burócrata podrá sustituirla en la admiración y el consenso que ella provoca con su personalidad y sabiduría fascinante. Nadie es irreemplazable pero ella es única. Ojala se revea esta discriminación injusta y barata.” Graciela Taquini

“Lamentamos la desvinculación de Valeria González como directora de CNB, entendiendo esta medida como una enorme pérdida para el desarrollo de espacios abiertos a la comunidad, donde se valoren las prácticas colecticas y colaborativas,  los proyectos experimentales y programas educativos. Tal como ocurrió en  CASA TOMADA, proyecto en el que tuvimos la posibilidad de participar.” Carolina Andreetti

“Amigos, habiendo tomado conocimiento del alejamiento de Valeria González de la dirección de la CNB Contemporánea, queremos agradecer y celebrar el trabajo realizado bajo su dirección, donde pasamos momentos extraordinarios en el ámbito del CASo. Nos dio la oportunidad de ser felices. Organizamos nuestra «Residencia Artística en Tecnología Interactiva» que terminó con una excelente muestra, el «Laboratorio de Tecnología Interactiva – Danza y Performance», la muestra «Desbordes, Cuerpos, Interacciones», además de participar del Caso Abierto en varias oportunidades. A partir de todas estas actividades establecimos nuevas y productivas relaciones, tejimos redes y numerosos artistas tuvieron la oportunidad de realizar y mostrar su obra, además de ofrecer al público experiencias artísticas innovadoras y experimentales de calidad. Esperamos que las actividades de la CNB Contemporánea tengan la continuidad que el ámbito artístico y los vecinos de nuestra ciudad merecen. “Aníbal Zorrilla

“Considero triste y lamentable la decisión de cortar la gestión de Valeria González, quién ha puesto en valor un espacio a través del compromiso ético e intelectual con problemáticas contemporáneas. Una cultura saludable necesita diversidad y Valeria la ha propiciado. Una cultura saludable necesita pensamiento crítico y Valeria en muy poco tiempo logró posicionar a CNB como una institución donde ese ejercicio era posible. La última curaduría de CNB «Pensamiento Salvaje» ha sido lo más coherente de toda la Bienal Sur. Valeria González, desde mi punto de vista, el punto de vista de alguien de otra provincia («del interior»), ha significado la posibilidad de presentar mi obra ante alguien con honestidad intelectual, que antepone las ideas y las poéticas a los «vicios» que conocemos demasiado del arte contemporáneo. Todos sabemos que Valeria seguirá trabajando y creciendo en otros lugares, el problema es que la institución CNB, se pierda la posibilidad de amparar y propiciar el trabajo urgente e importante que solo ella puede llevar adelante.” Laura Benech

“En la Casa Nacional del Bicentenario pude disfrutar durante este año, de dos seminarios bien interesantes: Arte Contemporáneo y (lo que solíamos llamar) Naturaleza yDocumenta 14. Ambos  desarrollaron temas que me atrapan, en particular el seminario Arte Contemporáneo y (lo que solíamos llamar) Naturaleza, aportó conceptos que atraviesan mi práctica artística. Gracias al mismo descubrí pensadores y artistas que no conocía, me actualizó sobre debates que se dan en la contemporaneidad entre diversas ciencias, me ayudó a pensar nuevos conceptos para mi propia obra y amplió mi visión sobre muchos temas relacionados con el medio ambiente. La Casa para mí significa un lugar de aprendizaje y de encuentro con pares.“ Lucila Amatista

“Valeria sabe transmitir la pasión por lo que hace en cada uno de los lugares donde trabaja. Además es una persona de una ética profesional intachable que logró construir uno de los pocos  foros de debate y un espacio de exhibición y para el arte contemporáneo en el ámbito de la gestión pública.” Mariana Marchesi

“Valeria es ante todo una profesional generosa, que no mide esfuerzos. Gestora de encuentros, intercambios, de pensamientos nuevos. Contagia espíritu de  trabajo creativo e investigación en todos los terrenos posibles. Oficia una dirección desde el cuidado y el cariño hacia quienes la rodean. Eso se pudo apreciar en cada etapa de preparativos y montajes, viendo cómo se compromete cada trabajador en su función.” Paula Senderowicz

“Los artistas nos hemos sentido libres y a su vez, protegidos. Hemos podido trabajar siempre en el mejor ambiente de cordialidad. La CNB ha sido nuestra segunda familia. Mérito insuperable de su directora: Valeria González.”  Lujan Funes

“Valeria González es una de las grandes curadoras, maestras, y formadoras de nuestro país Es inadmisible que haya quedado fuera  del proyecto, cuando ha trabajado, dado clases magistrales, tratando de convertir la Casa del Bicentenario en un lugar de pensamiento. Lamento que no lo hayan comprendido.” Viviana Berco

“Trabajar en la CNB Contemporánea y con Valeria González en su dirección fue encontrar interlocutores inteligentes y sensibles a las problemáticas políticas, sociales y ambientales del contexto en el que vivimos. Desde hace tiempo la Casa se transformó en un lugar donde, desde distintos campos y disciplinas, compartir críticamente ideas. Un espacio vivo con una agenda  sumamente activa e interesante, donde el trabajo del artista no termina en montar su obra, si no que continúa en problematizarla y ponerla en cuestión con otros. Un espacio desde donde pensar las obras más allá de sus materialidades, pensándolas en los contextos de donde éstas emergen y en donde éstas quieren tener efecto. Como artista he tenido la oportunidad de trabajar en la CNB y contar con un gran apoyo en todo sentido, desde el pensar el contenido de charlas a organizar una comida compartida contando con ningún recurso económico, solo el humano, y que ésta sea posible gracias al trabajo en equipo y solidario de muchos. A mi entender, quienes trabajan en la Casa armónicamente gracias a las ganas, empuje y pensamiento crítico de Valeria, son el gran capital de la CNB. Considero que el despido de Valeria González generará una gran pérdida no solo para la institución y su equipo, sino para la escena en general y para los artistas que en ella trabajamos, pensamos y construimos lazos con otras y otros. Generará un injustificado vacío más a los muchos que nuestra escena y sociedad ya tiene“ Julia Mensch

“Hace poco más de un año desafectaron sin motivo alguno a mi viejo, el arquitecto Juan Natalio Zambon, de la dirección del Museo Roverano de Artes Visuales de Quilmes, dejando interrumpida una muestra que estaba curando en ese entonces el queridísimo Juan Carlos Romero. El hecho pasó más o menos inadvertido, pero fue un golpe duro a las prácticas culturales en Quilmes. Mientras sucedía esto yo estaba participando en Casa Tomada, una de las experiencias más potentes, comprometidas y al mismo tiempo bellas, que recuerdo desde una institución cultural oficial en Argentina. Casa Tomada fue una exploración de más de cuatro meses en donde no estaban en primer plano los nombres y curriculas de los artistas, sino las prácticas críticas, las intersecciones en todos sentidos, los desbordes de una producción en otra, de una idea en otra, de un afecto en otros afectos. Habitar Casa Toma fue comprobar que es necesario afirmar una vez más que la poesía debe ser hecha por todos y que tal vez lo más intenso, la potencia vital que le da sentido al trabajo del artista y el poeta no está en lo que la mercadotecnia nos acostumbró a definir y adorar como obra, sino en aquello que se desborda, en esos derrames que se contagian y se confunden con lo real, con el común. Valeria fue el canal y el catalizador de esos derrames de vida. No podemos permitirnos naturalizar y aceptar sin más la prepotencia y la estupidez de los funcionarios de turno, si bien el presente parece convertirse en un hilo cada vez más delgado, frágil y provisorio y las personas mismas, nuestros cuerpos y nuestros deseos, parecieran no ser más que material de desecho, no-reciclable y no-resignificable, para llenar y rebalsar los tachos de basura de la historia.” Leonello Zambon

“Las experiencias llevadas adelante por el equipo de trabajo encabezado por Valeria González en la CNB contemporánea, han posicionado este espacio con identidad propia como un lugar de referencia insoslayable para el arte y el pensamiento contemporáneos en la ciudad, el país y la región. Valeria González es una de las mentes más brillantes que tiene la Argentina. Es una profesional generosa, aguda e incansable que demuestra su inigualable sensibilidad y formación intelectual en cada una de las tareas que desarrolla. Su capacidad de transferencia es único; por su claridad conceptual, escucha y poder de comunicación y convocatoria de diversos públicos y audiencias. Un Ministerio de Cultura no debería soslayarlo, ni desaprovecharlo. Los resultados del desafío y el compromiso asumidos como directora de la CNB, al frente de un magnífico y dedicado equipo de gestión y producción, han sido ampliamente reconocidos por artistas, académicos y muy diversos miembros de la comunidad cultural nacionales e internacionales. Sin duda, la Casa ha generado y albergado los proyectos más interesantes, eficientes y de mayor impacto cultural y social en la productividad crítica, histórica y artística de los últimos dos años.” Viviana Usubiaga

“En los últimos dos años, bajo la dirección de Valeria González la CNB se ha consolidado como un espacio fundamental para el desarrollo, exhibición y difusión del arte contemporáneo. Con solidez conceptual y excelencia curatorial, se desarrollaron diversas exposiciones que albergaron las producciones de artistas jóvenes y consagrados. Cada proyecto dio cuenta de un trabajo sólido y de absoluta coordinación entre los creadores, pensadores, y los trabajadores de la CNB. Cada uno en sus diferentes áreas de educación, música, cine y la Plataforma de pensamiento. En lo personal, me interesa aludir a los proyectos curatoriales “Casa Tomada”, “Como un destello” y “Opera Prima”, todas exhibiciones que pude capitalizar visitándolas con alumnos y proponiendo como ejemplo de análisis en clases universitarias tanto en grado como en posgrado. Estas propuestas tanto por sus fundamentos estéticos como conceptuales fueron claves para el desarrollo de trabajos de investigación de posgrado en los Seminarios a mi cargo. Así el proyecto de la CNB Contemporánea es una propuesta fundamental para el desarrollo cultural y artístico del país.”  Cecilia Iida

“La gestión de Valeria González en la Casa del Bicentenario fue extraordinaria, propuestas arriesgadas, formación de calidad para todos, apertura a una escena alternativa, no establecida, alejada de los preceptos del mercado, a gestores y curadores independientes, a pensar, a hacer, a movilizar.” Gabriela Golder

“Ojalá la Casa no pierda la impronta que Valeria supo dejarle. Casa Tomada fue algo más que abrir y cerrar puertas…gracias “ Adriana Carambia

“La apertura, la pluralidad y el alto nivel de profesionalismo en la organización de propuestas y la concreción de exposiciones y eventos de la CNB son rasgos que caracterizan a estos dos años de gestión de Valeria González y el equipo de trabajo de la Casa, consolidando ese espacio como punto indispensable de la escena cultural contemporánea.” Silvia Dolink0

“La Casa Nacional del Bicentenario a través de la dirección de Valeria González fue el lugar donde muchos pudimos actuar, expresarnos, transmitir lo aprendido y también un poco existir. No puedo imaginarme que algo de eso hubiera sido posible sin la presencia de Valeria, su conocimiento, talento y enorme generosidad. Solo quisiera expresar mi agradecimiento y apoyo absoluto a su gestión.” Gabriela Pulópulo

“La Bienal de la Bienal Fundación Medifé Arte y Medioambiente 2016-2017,  tuvo el privilegio de ser alojada mayormente en la Casa Nacional de Bicentenario, y como parte del equipo directivo de la Bienal, conjuntamente con Fernando Farina y Cristina Portela, apoyamos y solicitamos ese espacio porque justamente bajo la dirección de González, se convirtió en la propuesta de arte más contemporáneo y vanguardista de la Ciudad de Buenos Aires.” Ananké Asseff

“Con Valeria González hemos trabajo conjuntamente en el jurado de la fundación klemm y siempre admire su extenso conocimiento en el mundo de las artes plásticas y su amplitud de referencias en su trabajo profesional.” Matilde Marín

“Fue muy especial poder trabajar con tanta libertad y con la confianza y generosidad que Valeria González ofrece a todos los artistas a quienes invita a la CNB, y que,  junto al equipo estable de la Casa, construyen a diario el carácter verdaderamente público de la institución.” Julieta García Vázquez

“Siguen doliendo los despidos sin motivo. Sigue doliendo el desprecio a la cultura. Sigue doliendo la violencia hacia las personas idóneas, capaces, con trayectoria y propuesta. En estos tiempos de insultos generalizados, de balas de goma y plomo; mi apoyo, mi afecto y mi grito: NO!, mi grito de BASTA! Ustedes, ignorantes, no se merecen a Valeria González, pero yo sí. El público que asistimos al CNB sí.” Horacio, Abram Lujan

“La Casa Nacional del Bicentenario fue durante dos años, muchísimo más que una Institución Pública que alberga muestras de arte; Valeria Gonzales no sólo dirigió un espacio con valentía y una generosidad única, sino que creó un lugar que antes no existía: una verdadera Casa de posibilidades para el pensamiento y la acción de prácticas artísticas, seminarios de formación, charlas de intelectuales sobresalientes de la escena internacional y la dimensión del afecto para concebir sucesos urgentes. La desvinculación sin motivos de Valeria Gonzales atenta contra la comunidad artística.” Florencia Levy

“Trabajar con Valeria es un privilegio que he tenido. Su escucha atenta, su mirada profunda y certera, su buen humor y alegría por el trabajo hacen que los sentidos de una obra se multipliquen y la tarea de exponer alcance su máximo significado, el de compartir la mirada y la experiencia con todos. Buena gente que queremos siempre tener cerca.” Silvia Gurfein

“La pasión que Valeria compartió durante estos dos años en cada una de las actividades que se generaron dentro de la CNB enriqueció el trabajo y las vidas  de todos los que de distintas maneras trabajamos en torno a esa institución. Gracias Vale por criar, cuidar, regar nuestras potencias.” Romina Orazi

«En estos dos años el trabajo de Valeria González se caracterizó por  una real e inédita pluralidad. Numerosos proyectos culturales que vinculan artistas con analistas sociales encontraron cabida en este espacio  siempre abierto a pensar críticamente la sociedad contemporánea desde una óptica transdisciplinaria.  Apartarla del cargo, mucho más «sin motivos»· sería un ataque a la pluralidad de ideas, una muestra de ceguera y arbitrariedad del actual gobierno en términos de políticas culturales. Esperamos  que Valeria sea restituida en su cargo».  Maristella Svampa

“Tuve el placer de trabajar con Valeria González en el proyecto Casa Tomada (2016). Respeto profundamente su trabajo, comprometido, estratégico e inteligente. Su entereza y valentía para actuar asumiendo las contradicciones y haciendo de ellas un valor deseable y nunca censurable. Admiro su labor docente, su convencimiento y capacidad de diálogo, una capacidad llevada a la práctica de manera continua, no meramente enunciativa, ni mucho menos demagógica, con una calidez pocas veces vista.  Valeria González es una persona fundamental en la escena cultural y la interrupción de su labor en la CNB es sin dudas una pérdida para la comunidad.” Verónica Gómez

“Fui invitado por Valeria a pensar un proyecto para la Casa, también di una conferencia y participé en una muestra colectiva. En las tres oportunidades me encontré con una directora comprometida con las obras, artistas y actividades, con un equipo de personas (los trabajadores de la casa) actuando con alto compromiso; y con una estructura burocrática impuesta por el ministerio de cultura insoportable, restrictiva y frustrante, que, para mínimamente ejemplificarlo, incluía entre el ridículo requerimiento, de tramitar un certificado de antecedentes penales, ¡para  dar una charla¡ Ni hablar de la escasez de recursos y la dificultad de acceder a ellos. En suma, pude atestiguar el esfuerzo de una persona entregada por completo al sueño de construir un espacio emblemático de arte contemporáneo para la escena Nacional, con poca o ninguna colaboración e interés del estado. Con el despido de Valeria se apaga una luz institucional que mucho bien estaba haciendo.” Guillermo Faivovich

“Una gestión impecable, con la capacidad, honestidad y pasión que la caracteriza Gracias “ Monica Miller

“Creo que hay, pese a todo, gestos imborrables. Ni el tiempo, ni las amenazas, ni los recortes o despidos, ni siquiera la burocratización ni, incluso, la corrección política tienen éxito en su propósito de acallarlos. Hay gestos que dejan marcas, marcas imborrables. Marcas que, cuando se intenta silenciarlas, profieren su grito mudo con mayor vivacidad que nunca. Me siento un afortunado. Tuve la oportunidad de vivir la experiencia de Casa Tomada, el honor de ocupar transitoriamente uno de sus espacios. Creo que todavía no empezamos, siquiera, a tomar dimensión de lo que significa esa obra monumental de Valeria González. Quizás su injusto apartamiento del cargo sea lo que nos permita comenzar a entender algo de lo que allí sucedió. Podría mencionar su coraje, a su atrevimiento de no solamente ocupar un lugar sino de ocupar un espacio, su valentía para dar vida a algo que siempre se pretendió estuviera muerto. Podría, también, hablar de su incalculable generosidad, su perseverancia y su templanza en la conducción. Pero prefiero destacar, por mi parte – y más allá de la insignia que su gestión en la Casa Nacional del Bicentenario haya dejado la posteridad del arte en nuestro país – lo imborrable de las marcas que Valeria González supo imprimir en cada uno de los que atravesamos e interactuamos con esa criatura llamada Casa Tomada. Su capacidad para armar, no un equipo, ni un conjunto o un grupo de trabajo, sino una comunidad. Una comunión de personas haciendo causa común en su deseo. Considero que, en los tiempos que nos toca vivir, llevar a cabo algo semejante es, no solo el acto más valioso, sino la única esperanza que tenemos de salir a flote. Gracias Vale.” Alan Talgham

“Trabajamos bajo la gestión de Valeria González en el marco de las distintas propuestas de la CNB con relación a la conmemoración del 9 de Julio de 2016. Es un espacio donde se trabaja no solo con la completa generosidad de quienes lo habitan, quienes generan un clima de absoluta comodidad y colaboración, sino bajo una absoluta libertad y posibilidad de experimentación y creación, sin dudas impulsado gracias a la apertura, interés y generosidad de Valeria.” Compañía de Funciones Patrióticas

Email This Page
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!

Deja tu comentario