La reciente denuncia del titular del Canal 4 de Posadas, Carlos Valenzuela, que asegura no haber cobrado los 5,3 millones de pesos de pauta que aparecen adjudicados para su señal, encendió la alarma en otros medios pequeños de distintos puntos del país que atraviesan una situación similar.
Cinco radios contactadas por Diario Z marcaron una importante diferencia entre el monto que habrían cobrado según el Gobierno de la Ciudad y lo que efectivamente recibieron. En todos los casos, los pagos por publicitar medidas de gobierno se hicieron a través de lo que en la jerga se conocen como bolseros: agencias de publicidad que acumulan pauta y la distribuyen a diversos medios.
Toni Maestri es el titular de la FM 89.3 Podestá de la localidad bonaerense Pablo Podestá, partido de 3 de Febrero. En la aplicación Data Buenos Aires aparece como beneficiario de una pauta que entre 2011 y 2014 fue de $521.722.
“¿Qué? ¿Es una broma?”, contesta Maestri sorprendido. “¡Ojalá hubiese cobrado ese dinero, lo bien que me vendría!”, agrega. Y cuenta que su pauta asciende a unos mil pesos por mes a través de una agencia que prefiere no nombrar. “Yo quisiera saber quién cobró ese dinero en nombre de esta humilde radio”, dice.
Norberto Bonino es el dueño de FM Energía 105.1 de Río Cuarto, Córdoba. En marzo, el diario La Nación publicó una nota sobre cómo se distribuía la pauta publicitaria del gobierno porteño. Su radio figura ahí como beneficiara de $524.130: él percibía apenas mil pesos por mes. “Le escribí una nota a todos los legisladores y al Gobierno de la Ciudad, pero no obtuve respuesta. También decidí cortar con el cobro, que era a través de una agencia”, dice a Diario Z.
La agencia que oficiaba de intermediaria se llamaba Media Cruz, luego Publiespacios y por último Dclas SRL. “En todos los casos el contacto por e-mail era la misma persona, es decir, que iban cambiando de razón social por alguna razón que desconozco”, comenta Bonino.
Dclas SRL figura como empresa dedicada a la producción textil y a la venta de embarcaciones.
La FM 100.3 de Coronel Moldes, Córdoba, también recibe pauta de la Ciudad. “Eran 600 pesos y ahora son 870”, cuenta César Berardo, titular de la radio. Para el Gobierno, en cambio, cobraron $518.555. “Es un disparate”, se indigna Berardo. La FM también cobraba a través de la agencia Dclas SRL.
La situación de la FM Nativa, 96.9 de Reconquista, Santa Fe, cumple con los mismos parámetros. Aparece como beneficiaria de $517.450 peroel director de la radio, Fabián Nardelli, asegura que cobran a través de una agencia entre 600 y 700 pesos por mes.
Lo mismo dice Pablo, de la radio comunitaria FM 90.7 Freeway, de Ramos Mejía. “Estamos viendo cómo accionar, pero lo que cobramos no llega ni a un 10% de lo que figura”, explica. Según Data Ciudad, Freeway también cobró $521.722.
Pedidos de informes
El legislador del Frente para la Victoria, Gabriel Fuks, presentó dos pedidos de informes. Uno está relacionado con el caso de FM Energía de Río Cuarto, de Roberto Bonino. El otro pedido se basa en una del Diario de Cuyo, en abril, que informó de una situación similar de las radios FM Light, FM 99.3 y FM Bohemia, cuya operadora, la agencia PATCH, figura cobrando más de 200 mil pesos de pauta. Según el diario, la empresa dice que nunca cobró ni gestionó ningún pago. «Sería conveniente y urgente que se transparenten estos contratos de pautas publicitarias en otras provincias. Y ante todo saber si estos fondos de pauta salieron del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires», señaló Fuks. (Estimados colegas por favor citar las fuentes al mencionar esta nota)
dz.nc.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!