Si bien en principio la cartera que conduce Juan José Aranguren había anunciado interrupciones para este martes y miércoles, por la noche emitió un comunicado donde informó que «no será necesario solicitar a las distribuidoras Edenor y Edesur cortes parciales programados del servicio de energía eléctrica hasta próximo aviso».
El Ministerio señaló que la suspensión se tomó luego de recibir información del Servicio Meteorológico Nacional que postergar las expectativas de altas temperaturas y además porque el parque de generación se encuentra «funcionando correctamente».
Según la información difundida en la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) unos 7.159 usuarios de Edenor no contaban con abastecimiento energético este martes, al tiempo que otros 1.583 de Edesur padecían el mismo inconveniente, en una jornada que vuelve a superar los 30 grados de sensación térmica.
Así, pese a que el Gobierno no implementó nuevos cortes programados, como sucedió la semana anterior, hubo masivas interrupciones en el servicio en diferentes puntos de Capital y provincia de Buenos Aires.
El ministro de Energía, Aranguren, sostuvo que «mañana y pasado serán días de alta sensación térmica» y garantizó, antes de que el Gobierno anuncie la suspensión de la medida hasta «próximo aviso»: «Vamos a informar, al menos con 12 horas de antelación, sobre esos cortes».
«Cuando la sensación térmica supera los 33 o 34 grados, o lo que es más importante, cuando la mínima no baja de 22 o 23 grados, esa situación meteorológica nos lleva a la necesidad de cortar preventivamente», justificó.
En ese sentido, indicó: «Eso lo vamos viendo a medida de que recibimos información del Servicio Meteorológico Nacional. Nosotros privilegiamos decir la verdad y mantener informada a la población».
Los cortes programados, según lo dispuesto oficialmente, se aplicarán los días hábiles más calurosos entre las 13:00 y las 16:00. Al menos eso ocurrió en jornadas anteriores. Aranguren señaló, además, que si bien los cortes de este tipo se anuncian para Capital Federal y Gran Buenos Aires -ya que el Gobierno nacional tiene jurisdicción sobre esas áreas- el problema es de «generación eléctrica», por lo que «importa cuál es la demanda de todo el país» para definir las interrupciones.
«En aquellos casos que nosotros comprobemos que hubo una falta de servicio prolongada, emitiremos una resolución para que se penalice a las empresas y se otorgue un resarcimiento a quienes sufrieron la interrupción», subrayó.
DZ/sc
Fuente Noticias ArgentinasFuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!