La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó el paro nacional y la movilización de este martes en rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Ocupacional y por la reincorporación de los empleados despedidos y la reapertura de paritarias.
La protesta, decidida por asambleas generales de delegados, consistirá en un cese de tareas y una marcha hacia el Ministerio de Economía.
Los trabajadores se concentrarán en la zona del Obelisco desde las 11.30 de mañana y marcharán en reclamo de «la reapertura de paritarias y la reincorporación de todos los estatales despedidos sin causa».
El titular de la ATE nacional, Hugo Godoy, aseguró que «los conflictos continuarán creciendo» ante «las políticas que aplica el gobierno» y reseñó que «la primera huelga del 24 de febrero último fue un campanazo y, desde entonces, las protestas siguieron y se profundizaron, como ahora en Santa Cruz, Comodoro Rivadavia y la provincia de Buenos Aires o en la docencia y universidades».
El dirigente señaló que ello demuestra que a «la política de transferencia a los sectores más privilegiados los trabajadores le oponen un límite», en tanto calificó el incremento salarial anunciado para la actividad estatal como «insuficiente».
«Los despidos en el Estado fueron la antesala de lo que se venía en el ámbito privado, porque se puso en marcha una política económica que trascendió los límites del Estado. Todo ese amplio arco debe unificarse para frenarla», puntualizó el dirigente.
Un plenario general de delegados nacionales también demandó «la reapertura de los convenios colectivos sectoriales y el otorgamiento de mayores unidades retributivas a las categorías inferiores, ya que el incremento anunciado implica que el haber más elevado supere el ingreso íntegro de la categoría más baja».
La ATE también exigió «la función específica» para la actividad y el pase de la totalidad de los empleados a la planta permanente.
DZ/nr
Fuente Redacción ZFuente Télam
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!