María Rosa Muiños es titular del Centro de Estudios de Fortalecimiento Institucional de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, donde lleva adelante programas de capacitación de funcionarios públicos y vecinos. Desde allí impulsó la Ley 3.285, que da carácter obligatorio a la realización de jornadas de formación, actualización y capacitación sobre derechos humanos, discriminación y resolución pacífica de conflictos para los empleados del Estado de la Ciudad.
¿A qué temas se abocará una vez que ocupe su banca?
La Ciudad, a pesar de ser un distrito con un presupuesto millonario, continúa siendo injusta y desigual, con una fuerte desinversión y desinterés por parte del gobierno de Macri en áreas como educación, salud o vivienda.
¿Lleva alguna propuesta concreta para educación?
Como representante del Frente para la Victoria, impulsaremos una ley de universalización de la escuela inicial.
¿Y para los más jóvenes?
Proponemos ofrecer créditos blandos para jóvenes emprendedores, con el objetivo de que, en un futuro no lejano, puedan acceder a su primera vivienda.
¿Cuáles serán sus primeros proyectos?
En materia de Derechos Humanos, es necesaria la creación de un protocolo de actuación para la Policía Metropolitana y la inclusión de técnicas de resolución pacífica de conflictos como materia dentro de la currícula en el curso de Formación Inicial para Aspirantes a esta fuerza de seguridad.
¿Cómo aportará su experiencia de capacitación desde la banca?
Dada la experiencia de gestión en el Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CEFI), proponemos trabajar en un proyecto de capacitación obligatoria para todo el personal público que atiende los paradores de la Ciudad, y también para quienes asisten diariamente a hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes en grave situación de vulnerabilidad habitacional y social. Las políticas públicas deben ser ejecutadas con respeto y solidaridad.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
Pingback: Nueva Legislatura: poco cambio rumbo al 2015 | Comunicacion Popular