El ministerio de Justicia de la Nación envió un proyecto al Congreso nacional para transferir la totalidad de la Justicia a la Ciudad, además de la Inspección General de Justicia y el Registro de la Propiedad e Inmuebles. La iniciativa llegó para destrabar una discusión que estaba en stand by en la Legislatura, donde desde hace tres años duerme un proyecto aprobado por el Congreso para transferir el fuero penal. María Rosa Muiños, legisladora del kirchnerismo e integrante de la Comisión de Justicia, asegura que la decisión del ministro Germán Garavano está en la senda correcta y que la Legislatura deberá debatir los pormenores del proyecto.
¿Por qué se retrasó la discusión sobre el traspaso de la Justicia?
Sí, porque el PRO ha cambiado sus planes, ahora han presentado un proyecto en el Congreso de la Nación para traspasar toda la justicia ordinaria de una sola vez. La noticia feliz es que plantean una transferencia por etapas.
¿En cuánto tiempo?
En siete años, es una eternidad. Se puede hacer en menos tiempo.
¿Por qué no se efectuó antes este traspaso?
Porque no tenían el gobierno nacional. Lo que siempre estuvo trabado es la cuestión del financiamiento, quién aporta los fondos. Esto ya está solucionado con el proyecto presentado por el ministro Germán Garavano, que prevé un traspaso con los fondos correspondientes. Hay una progresividad aunque no se especifica cómo va a ser. En nuestro proyecto estaba establecido cuáles fueros pasaban primero en virtud de lo que entendíamos que la Ciudad estaba preparada para recibir, por la calidad de su personal y por cuestiones administrativas y edilicias. El proyecto de Garavano es genérico, aunque es importante que la transferencia sea progresiva. Hay que ver cómo se ordena.
El Congreso debe aprobar el proyecto, que después viene a la Legislatura, ¿qué puede aportar el parlamento local?
Estaría muy bien que trabajemos sobre los plazos. La Legislatura tiene que dar un montón de discusiones, no solamente sobre el traspaso de la Justicia. Me parece que tenemos que empezar a meternos más en algunos temas… en casi todos.
¿Cómo cuáles?
Estamos viendo cierta liviandad en las últimas sesiones. Hubo un traspaso del juego que acá pasó desapercibido, el tema de la seguridad también. Se transfirió la Policía Federal y el PRO no cumplió con su promesa de crear una comisión de seguimiento. Nadie sabe en qué estado está la transferencia.
¿No se le está dando lugar a la Legislatura?
Me preocupa que no se nos respete como poder.
¿Qué dicen los diputados del PRO?
Hay de todo. Pero algunos también se preocupan. Hablo con todos los bloques, tengo más relación con algunos diputados que con otros. En el macrismo no sienten que están siendo menospreciados o son dejados de lado. Pero yo planteé la discusión.
¿Usted cree que el oficialismo decidió no tratar ciertos temas en la Legislatura?
Yo creo que es una forma de hacer política, la misma que hizo Mauricio Macri durante ocho años como jefe de Gobierno. Ahora están replicando en el modelo a nivel nacional. Por ejemplo, nos enteramos por los medios del traspaso del juego. También nos enteramos por los medios sobre discusiones internas respecto del traspaso del puerto. Todo eso debería ser parte de un debate en la Legislatura.
¿Y usted qué posición tiene?
Todo lo que contribuya a empoderar a la Ciudad, a hacerla más autónoma, sirve. Son temas que necesitan un debate legislativo y que deben formar parte de una discusión más amplia sobre cómo se reparten los fondos coparticipables.
dz / fs
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!