El PRO envió una carta al Comité de Descolonización de la ONU para confirmar la «adhesión» del partido del jefe de gobierno, Mauricio Macri, al reclamo que hará la presidenta Cristina Fernández ante ese foro, pero aclaró que no la acompañará por diferencias políticas domésticas.
La nota fue rubricada por el presidente del PRO, Humberto Schiavoni, en la que expresa su «absoluta adhesión a la posición diplomática de la Argentina exigiendo al Reino Unido una negociación que incluya el tema soberanía y todas las demás situaciones del Atlántico Sur».
Sin embargo, el dirigente informó la decisión de que el presidente de su bloque de diputados nacionales, Federico Pinedo, «no integre» la comitiva oficial que acompañará a la Presidenta a las Naciones Unidas, con motivo de la reunión del Comité de Descolonización que hará su reunión anual por la cuestión Malvinas.
Pinedo informó en una nota enviada a Cristina Fernández que «el PRO acompaña y adherirá por escrito a la posición diplomática argentina», pero que «lamenta no poder concurrir» pues, «para que exista un acuerdo es necesario que ambas partes se respeten y las decisiones de su gobierno en relación al pueblo de la Ciudad que represento en el Congreso van, en mi opinión, en sentido contrario al respeto debido».
«No me parece equitativo para el pueblo de la Ciudad que represento que no se le den las fuerzas policiales para su seguridad y que simultáneamente se le quite la protección policial en áreas sensibles para los habitantes, como escuelas, hospitales y medios de transporte», reseñó la nota, de acuerdo con un parte de prensa difundido esta tarde.
En la carta, de acuerdo con el comunicado, también se quejó porque «no se cumpla la manda constitucional de remisión de recursos para la seguridad que se quita o para la Justicia que se traspasa; que se decida unilateralmente no cumplir con planes de inversión comprometidos en servicios de transporte público; que se intente prohibir la disposición de basura en las condiciones pactadas».
Finalmente, también cuestionó que «se impulse un retiro de fondos de su banco, pasando sobre facultades del Poder Judicial; y, finalmente, lo que motiva esta nota, que se mande a buscar a funcionarios democráticos de un poder local autónomo, como es la Ciudad de Buenos Aires, para llevarlos por la fuerza a reuniones nacionales a las que consideran que no corresponde ir, sin intervención judicial».
DZ/LR
Fuente DYN
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!