Ella es una mujer que se encuentra a full en cuanto a sus actividades laborales. Hace ya varias temporadas, a diario le impregna humor al ciclo Sarasa que conduce Ronnie Arias y se emite por la tarde en FM 100. Después, los fines de semana, continúa haciendo reír, pero en el Complejo La Plaza con la obra de stand up Más canchero junto Pablo Fábregas, Diego Scott, Fernando Sanjiao. Y los domingos aparece en un rol humorístico en la pantalla del 13.
La chica no para un minuto, al igual que su padre el recordado genio del humor Jorge Guinzburg. Malena heredó del pequeño gigante del humor la pasión y el amor por aquello que realiza cada día. Minutos antes de ingresar a Radio Mitre Malena se tomó un café en un bar aledaño a Diario Z. Por supuesto que todas sus pasiones afloraron en la pequeña mesa de la cafetería. Así se habló de radio, teatro –más precisamente stand up–, televisión, entre otras cosas.
¿Alguna vez pensaste en tener otra profesión que no fuera la de humorista?
En algún momento se me cruzó por la cabeza estudiar antropología pero era más bien una crisis vocacional. En general mis gustos tenían que ver con la cuestión artística.
¿Qué proyectos laborales tenés en mente que todavía no pudiste concretar?
Salvo posar para Playboy cualquier cosa (dice mientras sonríe). En serio, estoy muy abierta a probar y me aburro cuando hago mucho tiempo lo mismo. Entonces, siempre apunto a buscar otros horizontes.
Hace tiempo que el stand up funciona bien en Buenos Aires. ¿Es un género que llegó para quedarse o es una simple moda?
Muchos lo hacen y después lo abandonarán. Entonces, quedarán los mejores del género. Me parece que hoy en día hay muchos que llevan a cabo el stand up y eso permite que mucha gente lo conozca.
Siendo, como sos, una especialista en stand up, ¿qué debe tener alguien que desea abordar ese estilo teatral?
(Piensa unos segundos). No alcanza con ser gracioso. Más que nada hay que trabajar. Después se verá si podés ser más o menos gracioso. Me gusta el stand up cuando es muy auténtico y está probado que cuanto más verdadero es uno, mejor le va a ir.
¿Nunca se te cruzó por la cabeza ser docente de stand up?
Me gusta y las veces que brindé un taller estuvo ligado a la oratoria, a pedido de empresas que buscaron mejorar estas cuestiones para sus empleados. La docencia me gusta y no está descartada.
¿El epicentro del stand up porteño es el Complejo La Plaza?
Sí, es verdad.
En cuanto a tu obra Más canchero. ¿Qué podés contarnos?
Estamos muy bien porque hace tiempo que seguimos en cartel y llenamos todos los fines de semana a pesar de que nos presentamos los viernes a la medianoche y los sábados a las 0.30. Y son horarios bastante duros. La verdad que me pone muy feliz y el espectáculo anda de maravillas. Incluso, íbamos a comenzar con otra propuesta humorística pero al irnos tan bien, decidimos seguir en cartel con Más canchero.
Igualmente estás por hacer un infantil.
Sí, en vacaciones de invierno haré una obra que probablemente se llamará Cancherito. Ya estamos ensayando pero todavía no está definido el título. La obra muestra a un escritor de una puesta infantil que no encuentra el final. Entonces, los personajes se escapan para convencerlo de que concluya el cuento. Me encanta trabajar para los chicos.
Cambiando de tema e ingresando en el mundo de la radio. El ciclo Sarasa en los últimos tiempos ha tenido varios cambios a raíz de los problemas en la voz, que por suerte ya superó, Ronnie Arias. ¿Cómo lo viviste?
Sí, desde octubre del año pasado Ronnie estuvo con problemas vocales y por varios meses no le permitieron trabajar. El equipo lo bancó. Teníamos que seguir adelante pero siempre con la cabeza puesta en la salud de nuestro conductor y amigo. Por suerte ya han pasado algunos colegas que nos ayudaron mucho como Bebe Sanzo, Mariano Peluffo, Maju Lozano, entre otros. Ahora Ronnie ya mejoró y anda muy bien.
¿Cuál es tu usina? ¿De dónde sacás material para trasladarlo al humor?
De la vida misma. Igualmente internet me ayuda a tener una idea de ciertas cosas.
¿Cómo es hacer humor para un artista cuando no está en un buen día?
Es difícil, porque cuesta. Pero hay que salir adelante a todo instante dado que hay que entretener a la gente. Igual en radio se dicen muchas cosas con lo cual se blanquea todo.
Ahora estás con Jorge Lanata como su medical trainner, en un rol humorístico.
Sí. Es un papel pequeño al principio del programa que en cada semana reto a Lanata dado que hago de alguien que intenta cuidarlo. Es una jugada rara, porque entiendo que estoy en un lugar controversial, pero me lo propuso Diego Scott quien trabaja ahí y además hacemos teatro juntos.
¿Al estar en un programa así sentís que estás en medio del fuego cruzado entre dos realidades políticas y mediáticas?
(Risas) Es parte de mi trabajo. Yo nada tengo que ver con la parte política. Además entiendo donde me estoy metiendo.
¿Tu padre con tantos años de experiencia, qué te aconsejaba en la faz laboral?
No tengo un consejo en especial de mi papá. Él era una máquina de trabajar y un apasionado de aquello que hacía todos los días.
¿Sos igual a él en ese aspecto?
Sí, totalmente, él era un apasionado de su trabajo y de su familia.
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!