E l jefe de gobierno, Mauricio Macri, se aleja de la Casa Rosada; al menos físicamente. Es que la administración que encabeza trabaja en un proyecto que mudaría las oficinas del Palacio Municipal al Sur. No será al Centro Cívico, proyectado en Barracas y trabado por la justicia, sino al edificio sustentable que fue construido para el Banco Ciudad.
El trámite no es sencillo, pero tampoco imposible. Macri quiere cumplir con su promesa y pasar el último año de su segunda gestión en el Sur. La construcción para la entidad bancaria estaría terminada para octubre próximo. Ese edificio también representa la política verde que el macrismo publicita para su gestión. Fuentes oficiales indicaron al matutino que adelantó la novedad que, otras de las ventajas de la mudanza, es el ahorro de 80 millones de pesos al año que le significan el alquiler de oficinas y cocheras. Sin embargo, no se precisó quiénes serán los ministros que acompañarán a Macri.
Y, el actual presidente del Ciudad, Rogelio Frigerio, no quiere irse de la City porteña. Es más, fue él quien propuso al jefe de gobierno el enroque.
Las trabas
La construcción, pensada y diseñada por el arquitecto británico Norman Foster, costó 250 millones de pesos y es propiedad del banco. El gobierno debería comprarlo. Esa transacción podría ser realidad si se vende el edificio del ex Mercado del Plata, en Carlos Pellegrini al 200. Ese remate quedó suspendido cuando se pospusieron las obras del Centro Cívico en los terrenos del Borda. La transacción debe ser controlada por el Banco Central, razón por la cual el PRO debe hacerlo prolijamente.
Las obras para construir un Centro Cívico en Perdriel y Amancio Alcorta, en una parcela que el Ministerio de Salud cedió a su par de Desarrollo Urbano, iban a desarrollarse en dos etapas.
La primera, con un plazo de ejecución de un año, correspondiente a las instalaciones que alojarían al jefe de gobierno, sus colaboradores y las áreas que dependen directamente de él. La segunda, con un plazo de diez meses contados desde la entrega de la primera, incorporaría los edificios destinados al personal de cuatro ministerios: Desarrollo Urbano, Ambiente y Espacio Público, Hacienda y Educación.
Con una fecha de inicio estimada en mayo de 2012, todo el complejo iba a estar listo en marzo de 2014. Los trabajos fueron adjudicados a la unión transitoria de empresas Teximco SA, EMA SA y Dal Construcciones SA, pero luego fueron objetados ante la Justicia. Todo ocurrió tras el violento desalojo del taller protegido 19 que funcionaba allí y que debía seguir existiendo en otro edificio construido por el gobierno.
Esa obra, que iba a ser solventada con la venta del ex edificio del Plata, no fue descartada; sin embargo, en caso de que una parte del gobierno se mude a Parque Patricios, instalarían allí otras dependencias.
Otra opción que se evalúa es la compra de un edificio existente en La Boca: se trata de la ex fábrica Canale. Pero esa opción tiene menos posibilidades, ya que la zona tiene un desarrollo real que la gestión local quiere imprimir al área donde hoy está levantado el Banco Ciudad.
DZ/rg
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!