La ciudad de Luján es conocida principalmente por su imponente Basílica y las peregrinaciones que cada año convocan a miles de creyentes. El templo se empezó a construir en 1887 y fue inaugurado en 1935. Es una de las construcciones de estilo neogótico más importantes del país. Tiene dos torres de 106 metros y fue declarada Monumento Histórico Nacional. Y aunque el más popular de sus circuitos es el religioso, Luján tiene una gran variedad de atractivos.
En el casco histórico, frente a la Basílica, se pueden visitar el Museo de Transporte y los antiguos edificios coloniales del Cabildo y la Casa del Virrey.
Creado en 1940, vale la pena conocer el Museo de Transporte, que fue el primero de esa temática en la Argentina y América del Sur. Sus mayores tesoros son los vehículos históricos y carrocerías originales que se exhiben. Entre ellos se destacan la locomotora La Porteña, lujosas carrozas y carruajes de ex presidentes y gobernadores, y antiguas bicicletas. También es imperdible el Cabildo, un edifico colonial del siglo XVIII. Por sus salones pasaron prisioneros de las Invasiones Inglesas de 1806 y las celdas se encuentran en excelente estado. Otra sala muestra vestimentas y objetos originales de gauchos.
Otro punto alto de Luján es su amplia oferta gastronómica, que incluye desde almacenes de campo y restaurantes especializados en cocina criolla hasta opciones gourmet, casas de té y pubs con espectáculos musicales. En el centro de la ciudad también hay varios locales para llevarse recuerdos de Luján, como artesanías criollas, platería, productos regionales y santerías.
Para disfrutar de la vida al aire libre, una de las principales opciones es el Parque Ameghino, un predio de tres manzanas con juegos para chicos y circuitos para pasear en bicicleta o en pony. Otra posibilidad para disfrutar del contacto con la naturaleza es el Zoo, con granja educativa y reserva de fauna, ubicado en un predio de 15 hectáreas con servicios, estacionamiento y restaurante.
También se puede optar por pasar un día de campo. Hay varias estancias que tienen programas para recibir visitantes y algunas además incluyen hospedaje. Otra opción para relajarse son los hoteles de campo y los resorts. Entre arboledas, centenarios cascos y lujosos servicios, los visitantes pueden realizar entre otras actividades cabalgatas, deportes, paseos en sulky, caminatas, prácticas de polo y también participar en actividades rurales.
CÓMO LLEGAR. Desde Capital son 70 km. Por Autopista 25 de Mayo y luego Acceso Oeste. El viaje dura aproximadamente una hora. En tren, desde Once, $ 65 en clase Turista y $ 115 en Pullman. Viaje de 1 hora y 45 minutos.
DÓNDE ALOJARSE. Hotel Howard Jonson, en habitación familiar, desde $ 3.000. Lodge La Matera, habitación cuádruple, desde $ 1.400. Hotel Hoxon, desde $ 850, en habitación doble. San Ceferino Hotel y Spa, desde $ 2.400.
DZ/JPC
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!