«El desalojo se realizó en violación a la legislación vigente respecto al debido proceso penal como también en violación a la normativa que establece la obligación del Estado de prever una alternativa de vivienda adecuada para cada una de las familias afectadas antes de realizar el desalojo», advirtió en un comunicado.
El ODH requirió a los ministerios de la administración de Mauricio Macri que informe el objetivo del allanamiento y el posterior desalojo, la nómina de agentes de la Policía Metropolitana y funcionarios intervinientes, además de los médicos y enfermeros que participaron del operativo.
Asimismo, exigió que se informe respecto «a la represión y heridas sufridas por vecinos y legisladores que se acercaron al lugar» y «al cerco policial que impide la libre circulación de unas 60 familias que se encuentran precariamente asentadas en las plazoletas de la avenida Francisco de Cruz, frente al terreno desalojado».
La organización requirió también que se dé a conocer «la forma de notificación y la antelación con la que se comunicó la orden de desalojo a los afectados», «las medidas adoptadas para garantizar el acceso a la vivienda digna de las personas desalojadas» y «las medidas ha tomado el gobierno porteño para resguardar las pertenencias de las personas desalojadas y dónde se encuentran resguardadas las mismas», entre otros puntos.
El ODH fundamentó el pedido en la Ley 104 de Acceso a la Información, que prescribe que la información solicitada debe ser proporcionada en los términos de un plazo no mayor a 10 días y advierte que su incumplimiento deja habilitada la posibilidad de presentar una acción de amparo ante el fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad.
«Con preocupación vemos que la respuesta ante el déficit habitacional es más represión y violencia contra los sectores más vulnerables», cuestionó, y agregó: «Lamentamos advertir que aumenta la violencia institucional, al mismo tiempo que la inacción de las instituciones que deben velar por la plena vigencia de los derechos humanos y sociales de los habitantes de la Ciudad».
DZ/sc
Fuente DYN
Pingback: Om Radio | Lugano: Pedido de informes del Observatorio de DDHH