Guillermo Dietrich es el subsecretario de Transporte porteño. Su apellido es también el nombre de una importante concesionaria de la ciudad. Su dueño es el padre del funcionario, que también se llama Guillermo. Apesar de estas coincidencias, Dietrich asegura que el Gobierno tiene una agenda separada de la que promueve la industria automotriz. punto de comenzar una nueva etapa a cargo del área y con un cambio de organigrama en el medio (pasó de depender del Ministerio de Desarrollo Urbano a Jefatura de Gabinete), Dietrich insiste: más bicisendas, más Metrobús y contracarriles serán los argumentos para convencer a los porteños de que usar el auto es «obsoleto».
¿Qué hace la Ciudad para contrarrestar la presencia cada vez más numerosa de autos?
Es una realidad mundial que atañe a todas las metrópolis del mundo, donde aumenta no sólo la cantidad de autos sino de habitantes que se mueven dentro de las ciudades. Nosotros apuntamos a un cambio cultural, queremos que la gente camine, ande en bicicleta o utilice el transporte público. Y esto se logra incentivando e invirtiendo, cosa que se ve en el aumento de la utilización del sistema de bicing. los colectivos y taxis se los aísla con carriles exclusivos y coordinamos el subte con el Metrobús.
¿Cuáles son los objetivos para los próximos años?
Nuestro principal objetivo es mejorar el problema de movilidad a través del uso de las bicisendas. Hoy representan el 2% de los viajes diarios en la Ciudad y queremos llegar al 5%. Pero sabemos que todos los cambios son progresivos, como la implementación de más metrobuses. El Metrobús sobre Juan B. Justo mejoró un 20% los tiempos de viaje, a eso apuntamos.
¿De qué manera se puede desalentar el uso del auto sin desalentar la industria automotriz?
o son cuestiones conectadas. El cambio cultural que tenemos como objetivo apunta a un uso selectivo del auto. De acá a unos años, meterse en el microcentro en auto va a ser impensable. Además, la agenda del Gobierno de la Ciudad está separada de la agenda automotriz. Tenemos que seguir sacándole espacios al auto para dárselo a las bicicletas y el Metrobús. Por otra parte, la industria ya estableció una agenda a 20 años para sustituir la flota actual por una flota eléctrica o híbrida. Y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que su país está trabajando también para que se reemplacen los combustibles por electricidad.
¿Cómo se combina eficazmente el transporte público y privado?
La gente va a seguir yendo a Mar del Plata en auto, pero no tiene sentido usarlo para ir desde Palermo hasta Barracas. Son cuestiones que tienden a modificarse porque de acá a un tiempo van a ser obsoletas. Cuanta más gente utilice las bicisendas, el Metrobús, el colectivo, el subte y el tren, menos congestión habrá y por ende menos contaminación.
¿Cuáles son los próximos pasos en el plan de reordenamiento de tránsito?
Vamos a profundizar los ejes de nuestra gestión. Estamos terminando los estudios para el próximo contracarril entre las avenidas Jujuy y Colonia. También habrá un nuevo Metrobús, seguramente en la zona sur. Vamos a extender el sistema público de bicicletas. Hacia fines de 2012 habrá entre 130 y 150 km de bicisendas. La próxima será en Godoy Cruz.
DZ/km
Fuente Redacción Z
0 Comentarios
Sé el primero en dejar un comentario!